El sistema de justicia en Colombia no acorde con la violencia que vive y sufre el país.

Humberto Mendieta se pregunta por qué quedan en libertad los capturados y expone varias razones en su columna de El Heraldo: la corrupción, procedimientos judiciales inadecuados, el caos carcelario y las exigencias del Código de Procedimiento Penal:

Tal vez es un código para ángeles, o nos falta pasar por intensos procesos, antes de considerar que la solución está en la ‘prisión anticipada’”, concluye.

“Zidane está ‘de puta madre’”: Alfredo Relaño

El columnista de As considera que el técnico del Real Madrid “se las apaña” con “una plantilla de jugadores muy buenos pero sin el equilibrio preciso, de modo que Casemiro y Marcelo no tienen suplente mientras que James, Isco, Asensio y Lucas Vázquez no tienen sitio”.

Relaño opina que el francés “se siente más feliz que una perdiz” aunque no sabe si tendrá trabajo la próxima temporada:

De Zidane me gustan su calma y su optimismo. Da la impresión de que para él todo son tormentas en un vaso de agua”.

El artículo continúa abajo

Latinoamérica debe intensificar sus presiones diplomáticas en Venezuela y exigir elecciones generales

Según Andrés Oppenheimer, los países de la región deben “darle un ultimátum” al dictador venezolano antes de que haya más víctimas en las crecientes manifestaciones en su país.

Para el columnista de El País de Montevideo, “la orden de Maduro de entregar 500.000 rifles a civiles oficialistas deja pocas dudas de que el presidente de facto es responsable de crear las condiciones que causaron varias muertes en las últimas protestas”.

En 2018 podría haber presidente paisa, y no es Uribe

Así lo asegura el escritor Santiago Gamboa en su columna de El Espectador, en la que hace un breve recuento de los lugares de origen de los presidentes del país y concluye que, si se sigue la tendencia que hay desde los años 80, el próximo mandatario del país será paisa.

Pensando en los candidatos para el 2018, creo que la variante regional es casi tan importante como la meramente política”, afirma.

En ese orden de ideas, Gamboa descarta a candidatos como Jorge Robledo, Gustavo Petro y Germán Vargas Lleras. También quita de la baraja a los uribistas Iván Duque y Óscar Iván Zuluaga que, pese a ser paisas, están enlodados en el escándalo de Odebrecht. También descarta al paisa Humbreto de la Calle por la polarización que generaría el hecho de ser abanderado del proceso de paz.

Finalmente, Gamboa concluye que el mejor candidato para Colombia sería Sergio Fajardo, por su propuesta que cambiaría la forma de hacer política en el país y porque no “irrita ni a la derecha ni a la izquierda”. Y es paisa.

Estamos perdiendo como sociedad la capacidad de indignarnos

Esa es la idea central de la columna de Luis Noé Ochoa, publicada en el diario El Tiempo, en la que hace un recuento de los más recientes abusos sexuales contra niñas en el país. El más mediático, el de la niña Sara Salazar, en Armero. Lo preocupante, dice Ochoa, es que una violación tras otra lleva a la insensibilidad social. Y agrega:

Poco a poco perdemos la capacidad de indignarnos y las víctimas terminan olvidadas. Y las denuncias, desoídas”, afirma.

Además, asegura que la castración química (o con alicates) para los violadores, al igual que la condena de 60 años de prisión, es justa. Pero hace un llamado a evaluar lo que él denomina “degradación social”, y clama para que Sarita interceda para que haya justicia en su caso.