
La propuesta que cursa en el Senado pretende que se implemente la Cátedra de Educación Emocional, como parte del plan de estudios de todas las instituciones educativas del país, tanto públicas como privadas.
(Vea también: El costo del jardín infantil más exclusivo de Bogotá: tarifas al detalle y ubicación)
Esa iniciativa fue impulsada por el senador Mauricio Gómez Amín, quien explicó que el objetivo es fortalecer la salud mental de niños y adolescentes. Según el ponente, la cátedra proporcionaría herramientas para que los estudiantes puedan gestionar sus emociones, mejorar su autoestima y establecer relaciones interpersonales más sanas.
“Permitirá la potencialización de habilidades para la vida y competencias emocionales, así como la prevención de conductas de riesgo y problemas que afectan el bienestar emocional y el desarrollo integral de la niñez, infancia y adolescencia en Colombia”, se lee en la iniciativa.
Aprobado en 1er debate el proyecto de ley de nuestra autoría que busca implementar la Cátedra de Educación Emocional en todos los colegios de nuestro país.
Una iniciativa clave para prevenir problemas de salud mental y fortalecer el bienestar de niños y adolescentes.
¡Seguimos… pic.twitter.com/l5G2ApX0h4
— Mauricio Gómez Amín (@MauricioGomezCO) March 12, 2025
El proyecto resalta que este tipo de educación es clave para la vida de los menores, especialmente en un contexto donde los problemas de salud mental han ido en aumento. La nueva materia se enfocaría en la enseñanza de habilidades socioemocionales, prevención de conductas de riesgo y promoción del bienestar emocional en la infancia y adolescencia.
Para su implementación, el Ministerio de Educación tendría la responsabilidad de capacitar a docentes, cuidadores y trabajadores sociales. La idea es que reciban formación especializada para impartir esta materia de forma efectiva.
Además, el proyecto propone la creación de una Comisión Nacional de Seguimiento y Evaluación de la Cátedra de Educación Emocional, con el fin de garantizar su correcta aplicación en los colegios. El Ministerio de Salud también participaría en este proceso, al encargarse de una nueva Encuesta Nacional de Salud Mental (ENSU), que serviría de base para adaptar la asignatura a las necesidades de los estudiantes.
El senador Gómez Amín celebró el avance del proyecto y aseguró que seguirá trabajando para que la iniciativa supere los siguientes debates y se convierta en ley. Su objetivo es que sea aprobada antes de junio y que pueda aplicarse lo más pronto posible en las aulas del país.
Esa iniciativa se une al cambio en la jornada de los colegios públicos del país, que modifica las intensidades horarias mínimas semanales a los siguientes rangos
- Educación preescolar: 20 horas.
- Educación básica primaria: 25 horas
- Educación básica secundaria y media académica: 30 horas.
- Educación media técnica: 37 horas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO