El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Ante un juez de control de garantías fueron presentados dos intendentes (uno de ellos en retiro), tres subintendentes, un patrullero y una técnica de la Policía Nacional, señalados de incurrir en delitos informáticos.
La Fiscalía los acusó de acceder a dos bases de datos con el fin de conocer las identidades y los números de contacto de los uniformados que tenían asignado un caso de contrabando.
(Lea también: Supuesta líder de la Primera Línea en Engativá, libre por vencimiento de términos)
De acuerdo con el ente investigador los procesados pertenecían a la SIJIN del Departamento de Policía de Cundinamarca y a la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA). A todos los capturaron miembros del CTI y la Dijín, en cumplimiento de órdenes de captura, como lo informó la Fiscalía en un informe.
“Se pudo verificar que estarían haciendo accesos a diferentes sistemas informáticos, de carácter misional, es decir institucional de la Policía Nacional, con el fin de consultar datos personales de otros policiales, y terminaron por obtener datos personales como nombres, cédulas, fotos entre otros datos que se encontraban consignados en esas bases de datos”, explicó la Fiscal durante las audiencias preliminares.
De esta manera, presuntamente, ubicaron a los investigadores encargados y les ofrecieron dinero para que les contaran detalles sobre las personas que estarían involucradas y las actividades previstas. pic.twitter.com/xEtFbXjNUR
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) July 12, 2023
(Recomendado: Puja por la Gobernación de Cundinamarca comienza con choques en el Centro Democrático)
Las bases de datos a las que habrían accedido los uniformados fueron el Sistema de Información para la Administración del Talento Humano y al Sistema de Información para la Gestión de Equipos Automotores.
Luego de acceder a la información de sus colegas, los procesados los habrían contactado y ofrecido dinero a cambio de que les entregaran detalles de las investigaciones que lideraban.
“Ustedes (los procesados) ofrecieron y dieron dinero a servidores públicos que estaban asignados o apoyando actividades investigativas”, señaló la Fiscal.
La Fiscalía les imputó, de acuerdo con su posible participación, los delitos de acceso abusivo a un sistema informático agravado, violación de datos personales agravados y utilización ilícita de redes de telecomunicaciones, y cohecho para dar u ofrecer. Por estos hechos los procesados recibieron medidas aseguramiento, cuatro de estas privativas de la libertad.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO