El periodista publicó una columna en El Tiempo titulada “Premios Maluma 2017”, en la que además de cuestionar el protagonismo del gobernador de Antioquia, Luis Pérez, con el reconocimiento que le hizo al cantante, invita a reflexionar sobre lo “realmente dañino” de las letras de varias canciones del reguetonero colombiano.
Además, Calvás hace una explosiva comparación para reforzar su tesis: “No en vano Maluma, al igual que Alfred Nobel, creó algo realmente dañino para el planeta. Nobel creó la dinamita, Maluma creó sus canciones”.
En ese sentido, el columnista cuestiona que mientras organizaciones que defienden los derechos de las mujeres consideran que varias de las canciones de Maluma son denigrantes, como la de ‘Cuatro babys’, el Gobernador encuentre “poesía” en esas letras y las premie:
Estos premios nacen inspirados en aquella condecoración recibida por el cantante de música urbana a través de la cual destacaron la profundidad de la letra de sus canciones (más potentes que la poesía de Borges) y su particular forma de ver el mundo como un ejemplo para las nuevas generaciones (porque no importa si se maltrata a las mujeres en una tonada, si eres famoso en todo el planeta). Luis Pérez vio lo que nadie: los premios son en realidad un concurso de popularidad en el que gana el que entrega el premio y, por supuesto, quien lo recibe”.
También te puede interesar
Y hablando de poesía, el periodista Juan David Ramírez escribió una columna en El Colombiano bajo el título “Poetas de esta raza”, para llamar la atención de que con esta condecoración a Maluma “le clavaron una chapa que no tiene por qué llevar: la de referente de una sociedad, la de ejemplo a seguir, la de modelo para cambiar los cimientos de una juventud que parece descarriada. Maluma, prohombre antioqueño. Eso es confundir Cundinamarca con Dinamarca”.
Y agrega: “De un tajo, esta condecoración mata la esperanza de esos otros artistas que con sus creencias artísticas dan su vida en los barrios, en las veredas, en los pueblos, tratando de quebrarle el espinazo a la desesperanza de los jóvenes. Y la verdad, es muy desconcertante ver que eso pase”.
Pero más desconcertante, según la columnista de El Tiempo Nelly Peñaranda, es la “comparación desafortunada” que hizo el gobernador Pérez entre la persecución que vivió (en los años 40) la pintora Débora Arango y las críticas al cantante de reguetón.
“A Débora intentaron callarla por denunciar injusticias y pintar verdades contra el establecimiento e incómodas para sectores de la sociedad dominante de entonces. A Maluma se le critica especialmente por ‘4 babys’ (sic), cuya ficción no tiene que ver con una reflexión social, sino que narra las aventuras sexuales de un hombre con cuatro mujeres”, concluye la crítica de arte.
LO ÚLTIMO