El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Alrededor de las 9:00 de la mañana, de este sábado 22 de febrero, la Policía Metropolitana de Bogotá recibió una llamada de un ciudadano, que denunciaba un macabro hallazgo en el Parque Simón Bolívar de la capital. Suspendido de un árbol, se encontraba el cuerpo de un hombre de aproximadamente 58 años.
A través de las redes sociales, varios personas afirmaron que personal de Bomberos estaban evacuando la totalidad del parque, sin explicar a los usuarios la razón. No obstante, las autoridades aclararon que no se cerró el parque y “únicamente se realizó acordonamiento del área del occiso”.
Aunque aún no se han dado a conocer más detalles sobre la identidad de la persona, la Policía aseguró que el caso se está tomando con prioridad. Además, las autoridades adelantan investigaciones para determinar si efectivamente trató de quitarse la vida y descartar la posibilidad de un homicidio.
(Lea también: “35 años haciéndole daño a Colombia”: abatieron a alias ‘el Terror’, hijo de Ramón Isaza)
El panorama de la salud mental en Bogotá
El pasado 13 de febrero, El Espectador detalló el informe publicado por la Veeduría Distrital tras indagar en el panorama de salud mental en Bogotá. El documento reveló un aumento en los casos de trastornos mentales en la capital, con un promedio de 2,7 atenciones por paciente. Entre 2021 y mayo de 2024, se registraron 6.212.178 consultas en la ciudad, atendiendo a 2.170.182 personas.
Los principales diagnósticos corresponden a trastornos cognitivos, de ansiedad, del estado de ánimo, del sueño-vigilia y del desarrollo neurológico. El informe destaca un incremento del 26 % en el número de atenciones entre 2019 y 2023, y proyecta que para finales de 2024 la cifra alcanzaría los 2.162.520 servicios. El monitoreo de la salud mental se intensificó tras la pandemia debido a su impacto en la población. Como parte de las estrategias implementadas, se fortalecieron las Rutas Integrales de Atención en Salud Mental (Rias), diseñadas para garantizar un enfoque integral en la atención de los pacientes.
Adriana Beltrán, veedora distrital, enfatizó que su implementación no solo es responsabilidad de la Secretaría de Salud, sino también de las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) y las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS). En el primer semestre de 2024, se activaron 56.863 casos en las RIAS, de los cuales el 76% accedió efectivamente a servicios de salud y acompañamiento en entornos clave como el hogar, la familia y el trabajo.
Además, el número de pacientes atendidos en las Subredes del Distrito a través del Plan de Intervención Colectiva (PIC) ha crecido en los últimos años. Por ejemplo, en 2022 se registraron 3.348 atenciones domiciliarias en salud mental, cifra que aumentó a 6.346 en 2023 y alcanzó 3.724 hasta agosto de 2024.
(Vea también: Hombre asesinó a su pareja dentro de su casa durante discusión y atentó contra su vida)
El informe subraya la necesidad de reforzar las estrategias de prevención del suicidio en la ciudad. Aunque entre enero y agosto de 2024 se observó una reducción en los intentos de suicidio respecto a años anteriores, los números siguen siendo alarmantes: en ese periodo se reportaron 5.769 casos, concentrados en localidades como Suba, Kennedy, Engativá, Ciudad Bolívar y Bosa.
En cuanto a los suicidios consumados, Medicina Legal registró 347 casos en 2024, un 17% menos que los 419 reportados en 2023. Sin embargo, las tasas más altas de suicidio por cada 100.000 habitantes se presentan en Sumapaz, La Candelaria, San Cristóbal, Santa Fe, Chapinero y Los Mártires, con un mayor impacto en personas de entre 20 y 34 años.
* Pulzo.com se escribe con Z
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
LO ÚLTIMO