author
Escrito por:  Andrea Castillo
Redactora     Dic 11, 2024 - 10:14 am

La noche del 7 de diciembre se tiñó de tragedia en el barrio San Bernardino, en la localidad de Bosa, Bogotá. Un incendio de grandes proporciones arrasó con alrededor de 30 viviendas y dejó a 45 familias sin hogar ni pertenencias. Según lo que se supo, las llamas se originaron en una fábrica de icopor por un volador que cayó en el lugar.

(Lea también: Video revela momento en que inició incendio en Bosa (Bogotá); en 3 minutos consumió todo)

Aunque los bomberos desplegaron un operativo con 15 vehículos y 48 uniformados, los vecinos señalaron retrasos en la llegada de las unidades y la falta de presión en las mangueras como factores que dificultaron controlar el incendio. A pesar de que no se registraron víctimas mortales, la comunidad considera que el daño pudo haberse mitigado con mejores medidas de prevención.

Cristian Camilo Beltrán, uno de los afectados, logró salvar a sus dos perros, pero no tuvo la misma suerte con el resto de sus pertenencias ni con las gallinas que criaba en su patio. Ante esa situación, el joven relató a la Revista Cambio que los vecinos afectados ya habían alertado de las complicaciones que podrían tener estas bodegas para la comunidad.

“Los vecinos nos dicen que en reiteradas ocasiones habían denunciado las fábricas y que había venido gente de la Alcaldía, pero no hicieron nada. Dijeron que todo estaba en orden. Raro, cuando ni siquiera tenían algo para mitigar alguna emergencia”, indicó Camilo Beltrán en el medio mencionado.

Además, indicó que una de las preocupaciones que se tiene es que “en el sector hay muchas más bodegas parecidas que son una ‘bomba de tiempo’”, ya que en cualquier momento podría originarse otra emergencia similar, por eso pide que se hagan controles por parte de las autoridades.

Sin embargo, Floralba Castiblanco, propietaria de una de las bodegas afectadas, argumentó a Cambio que se cumplía con ciertas recomendaciones de seguridad, pero reconoció no contar con pólizas de seguro debido a las dificultades para obtenerlas.

(Vea también: Sorpresa por lo que pasó en Paloquemao (Bogotá): nube negra apareció encima de la plaza)

Ante la situación, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció que se llevará a cabo un censo de los afectados para brindar apoyo humanitario.

Mientras tanto, los damnificados intentan rehacer sus vidas entre cenizas, ayudados por donaciones y la solidaridad de la comunidad. Algunas familias han pasado varias noches durmiendo en la calle, turnándose para cuidar lo poco que quedó y resistiendo el frío de las noches.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO