Escrito por:  Redacción Bogotá
Nov 24, 2024 - 1:07 pm

Las lluvias de las últimas semanas en Bogotá han producido caóticas imágenes de las calles de la ciudad inundadas, afectando la rutina habitual de las personas.

(Vea también: Alerta en Bogotá por varias inundaciones en la ciudad; lluvias causan estragos)

Aunque no siempre existe una correlación directa entre las precipitaciones urbanas y las que se producen en los embalses que surten de agua a la ciudad, los últimos informes de la CAR Cundinamarca han mostrado una tendencia constante al alza (o por lo menos hacia la estabilidad) en su porcentaje de capacidad; lo que tiene a más de uno ilusionado con el fin de los racionamientos.

En el Concejo de Bogotá comparten esta ilusión, puesto que uno de los cabildantes le envió una carta al alcalde Carlos Fernando Galán solicitando una pausa de fin de año para la medida que restringe el disfrute del agua en los hogares.

¿Cómo está hoy el nivel de los embalses?

Según el último informe de la CAR Cundinamarca, con corte al sábado 23 de noviembre, los niveles actuales de los embalses que abastecen de agua a Bogotá muestran una tendencia, en su mayoría, ascendente. 

En estos momentos, Neusa tiene un nivel del 80,95 %, mientras que el embalse del Sisga llegó al 71,96 %, ambos en ascenso. Por su parte, Tominé registra un nivel del 51,10 %, con la misma situación positiva de los anteriores.

Gracias a ello, el agregado norte llegó a un nivel total  del 56,70 % y sigue subiendo.

Los embalses del agregado sur, Chisacá y Regadera, muestran niveles del 77,89 % y 95,93 % respectivamente. El nivel total del agregado sur es del 84,24 %, conservando una tendencia estable en su totalidad.

El sistema Chingaza, el más importante, compuesto por los embalses de Chuza y San Rafael, presenta niveles del 41,17 % y 94,22 % respectivamente, ambos con una tendencia ascendente. El nivel total del sistema es del 53,64 %.

Finalmente, el embalse El Hato es el único con caracter descendente, pero se encuentra en el 87,39 % de su capacidad.

¿Habrá pausa en los racionamientos en diciembre?

La semana pasada, el concejal de Bogotá Marco Acosta, de Colombia Justa Libres, le envió una carta al alcalde Galán solicitando una “suspensión temporal” de los racionamientos, entre el 20 de diciembre de 2024 y el 10 de enero de 2025.

Según el concejal, esta medida se justifica por la cultura cívica demostrada por los ciudadanos que han acatado la medida y por la llegada de la época navideña, para beneficiar a los comercios y hogares.

“Esta iniciativa no solo busca beneficiar a los hogares sino también al comercio de la ciudad y jalonar la reactivación económica, la productividad de la ciudad y el empleo en la temporada navideña, que se ha visto afectada desde que inició el racionamiento”, señaló el concejal Acosta.

Aunque aún no se ha referido directamente a esta solicitud, el alcalde dijo en una rueda de prensa que “la tendencia promedio del último mes es positiva” y ante la continuidad de la misma podrían “cambiar las medidas”.

De igual manera, cabe recordar que la alcaldía estableció la meta de cerrar el año con el sistema Chingaza en un nivel superior al 70 %, lo cual hasta el momento parece distante.

 

 

 

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO