author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     Feb 4, 2025 - 1:23 pm

Los San Andresitos, esos coloridos centros comerciales que ofrecen una amplia variedad de productos a precios accesibles, son parte integral del paisaje urbano en Bogotá. Pero, ¿cuál es el origen de estos emblemáticos mercados?

(Vea también: ¿Cuántos san andresitos hay en Bogotá? Dos se pelean por ser el más grande; uno lo dobla)

La historia de los San Andresitos se remonta a la década de los 60, cuando la isla de San Andrés, declarada puerto libre, se convirtió en un punto de entrada de mercancías exentas de impuestos. Vendedores ambulantes comenzaron a traer estos productos a las principales ciudades del país, dando origen a los primeros comercios, según el propio portal de San Andresito San José.

Dónde queda el San Andresito San José, en Bogotá

Inicialmente, estos mercados se establecieron de manera informal en las calles, pero la creciente demanda y la necesidad de regular esta actividad llevaron a su ubicación en sitios específicos. El San Andresito San José, ubicado en la carrera 21 con calle 10 de Bogotá, fue uno de los primeros en establecerse en 1966 y se convirtió en un referente para otros mercados similares en todo el país con más de 2.000 locales comerciales.

La proliferación de los San Andresitos estuvo impulsada por la economía informal y la búsqueda de productos a precios bajos. Sin embargo, esta actividad también produjo problemas relacionados con el contrabando y la evasión de impuestos. Con el paso de los años, se implementaron medidas para regularizar este comercio, como la creación de cupos para la importación de mercancías y la imposición del IVA.

Qué productos se consiguen en San Andresito San José

A pesar de los cambios normativos, los San Andresitos han logrado adaptarse y evolucionar. Hoy en día, estos centros comerciales ofrecen una amplia variedad de productos, desde ropa y calzado hasta electrodomésticos y artículos para el hogar, a precios muy competitivos. Además, han jugado un papel importante en la dinamización de la economía local y en la producción de empleo.

En la actualidad, los San Andresitos continúan siendo un atractivo turístico para quienes visitan Colombia, ofreciendo una experiencia de compra única y auténtica. Sin embargo, también enfrentan desafíos como la competencia de los grandes centros comerciales y la necesidad de adaptarse a las nuevas tendencias del comercio electrónico.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO