En Bogotá hay cerca de 448 puentes peatonales y, según el más reciente estudio de la Personería, se encontró que más del 50 % está en regular o mal estado, lo cual hace necesario su mantenimiento.

Como respuesta a esta necesidad, la empresa de Interventoría MAB Ingeniería de Valor creó una solución 4.0 que puso al servicio de la capital en el puente de Meissen.

(Vea también: Abren inscripciones para subsidio estudiantil de $ 500.000 en Bogotá: vea cómo aplicar)

Desarrollada con herramientas 4.0 como la metodología BIM, utilizando gemelos digitales para la construcción de un Big Data BRIM (Bridge Information Modeling, por sus siglas en inglés), este procedimiento se implementó en el puente peatonal ubicado al sur de Bogotá.

Sobre este, se registraron mantenimientos realizados con costos y fechas de ejecución optimizando tiempos y costos.

Esta solución fue pensada para reducir el deterioro de los puentes peatonales de Bogotá y, en general de todos los bienes públicos, con un mantenimiento que contribuyan a su conservación y seguridad.

(Vea también: A Claudia López le cae encima una investigación por “maltrato” a jueces)

Además, la compañía plantea, a futuro, tener un programa de mantenimiento macro en este tipo de infraestructuras de Bogotá, llegando incluso a anticiparse al mantenimiento preventivo de los puentes.

Las soluciones 4.0 son herramientas que se usan a nivel mundial para reducir y controlar el deterioro de activos públicos y dar herramientas a las entidades encargadas del mantenimiento.

Esta entrada la puede encontrar en Valora Analitik.