El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
El expresidente Álvaro Uribe Vélez comunicó a través de la red social X la decisión de vender un predio ganadero de propiedad de su familia llamado El Porvenir. Además de su trayectoria pública, Uribe ha sido distinguido por poseer tierras con vocación agrícola y ganadera.
(Lea también: Corte Suprema revive caso de yidispolítica al confirmar condena a exfuncionario de Uribe)
Según narró el exmandatario en el comunicado, “en dos de las cuatro reuniones con el presidente [Gustavo] Petro le expresé estar en desacuerdo con la expropiación del sector agropecuario y estar de acuerdo con compra de predios para proyectos productivos campesinos, sin desalojar a los empresarios del campo”.
Petro, según Uribe, le respondió que “se debía promover la oferta de tierras, lo cual muchas personas han hecho a través de Fedegán. También agregó que se debería promover entre empresarios que puedan hacerlo la venta parcial al Estado para resolver problemas sociales”.
“Mi familia ha compartido esta tesis”, enfatizó Uribe.
Agosto 6 de 2024
Razones y oferta de venta del predio ganadero El Porvenir al Gobierno Nacional:
1.En dos de las cuatro reuniones con el Presidente Petro le expresé estar en desacuerdo con la expropiación del sector agropecuario y estar de acuerdo con compra de predios para…
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) August 6, 2024
En ese sentido, el expresidente manifestó que los avalúos prediales están “muy altos” en San Carlos (Córdoba) y que él mismo habló con funcionarios del Instituto Agustín Codazzi para que también “consideraran comprar el predio”.
Ante cualquier duda que pudiera surgir con esta decisión, el expresidente Uribe prefirió aclarar desde su visión los detalles de la compra. El exmandatario ha sido crítico del Gobierno Petro y particularmente el asunto de tierras, donde el Ejecutivo avanza en iniciativas ambiciosas, pero con poca ejecución.
“He recibido una serie de visitas de funcionarios de la Agencia Nacional de Tierras, encabezados por su director, el doctor Felipe Harman, quien me preguntó que si se vendía. Le dije que sí, le anoté que a un precio muy inferior al avalúo catastral que corresponde a San Carlos. (…) Le solicité al doctor Harman que se reconsiderarán los avalúos en la región para que quienes allí trabajamos podamos seguir en la ganadería. (..) El predio ofrecido y solicitado tiene aproximadamente 192 hectáreas, en condiciones de alta productividad sostenible y al alcance de la ganadería empresarial y también campesina. (…) Los funcionarios de la Agencia Nacional de Tierras, en sus visitas, han recaudado directamente toda la información pertinente”, detalló.




En la propuesta de ‘fast track’ del presidente Petro está consignada “una reforma agraria que contenga la modificación de las normas actuales para la compra administrativa exprés de tierras”. Ese instrumento no necesariamente es una expropiación deliberada si se utiliza adecuadamente, sino que busca acortar caminos jurídicos que pueden tardar mucho más años.
(Vea después: ¿Qué harán Uribe y Pastrana en un juicio contra coronel retirado acusado por 75 falsos positivos?)
No obstante, el profesor Carlos Duarte del Observatorio de Tierras de la Universidad Javeriana, consultado por El Colombiano, aliado de Pulzo, considera que “para una reforma agraria lo que se necesita hoy en día en mayor operatividad” con lo que hay disponible.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO