RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
La entrada en vigor de un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás se ha demorado debido a que el movimiento palestino no entregó a tiempo la lista de rehenes que va a liberar. Poco después Hamás publicó los nombres de tres mujeres israelíes que serán puestas en libertad el domingo.
Con AFP
El cese el fuego debía entra en vigor a las 8h30 (6h30 GMT) pero estaba condicionado por el gobierno israelí a la entrega por parte del Hamás de la lista de rehenes israelíes que sería liberados. Por su parte, Hamás reconoció un atraso “en el suministro de los nombres de los rehenes a ser liberados” debido a “razones técnicas en el terreno”, para luego publicar los nombres de tres mujeres israerlíes que serán liberadas el dominfo.
Las fuerzas armadas israelíes continúan “atacando dentro de la zona de Gaza en este momento. Según las directrices del primer ministro, el alto el fuego no entrará en vigor hasta que Hamás cumpla con sus compromisos”, declaró el portavoz militar, contralmirante Daniel Hagari, en un comunicado transmitido por televisión.
El ejército israelí anunció el domingo que había recuperado el cuerpo de un soldado detenido en Gaza desde 2014.
La tregua fue negociada durante meses por los mediadores de Catar, Egipto y Estados Unidos y debe entra en vigor en vísperas de la investidura de Donald Trump como presidente estadounidense.
Según el acuerdo, 33 rehenes tomados por el movimiento islamista Hamás durante su ataque contra Israel del 7 de octubre de 2023 serán devueltos en la primera fase de la tregua, de 42 días. En el mismo período, 737 prisioneros palestinos serán liberados de las cárceles israelíes y cesarán los combates.
La primera fase del alto el fuego debe cimentar el camino para ponerle fin definitivo a más de 15 meses de guerra desatada por el ataque del 7 de octubre, el más mortal en la historia israelí.
No obstante, Netanyahu aclaró el sábado en un mensaje televisado que se trata de “un alto el fuego provisional”. “Si fuese necesario, nos reservamos el derecho de reanudar la guerra con apoyo estadounidense” y “con más fuerza”, añadió.
El acuerdo, anunciado el miércoles por los mediadores, busca poner “un fin definitivo a la guerra” que devastó el territorio palestino, destacó Catar. También debe permitir la entrada masiva de ayuda humanitaria a Gaza, gobernada por Hamás desde 2007.
El nuevo pacto también prevé “la entrada de 600 camiones diarios a la Franja”, señaló el ministro de Relaciones Exteriores egipcio, Badr Abdelatty.
En la devastada Franja de Gaza, los desplazados -la gran mayoría de los aproximadamente 2,4 millones de palestinos- se preparan para regresar a sus hogares.
En la ofensiva aérea y terrestre de Israel en Gaza murieron al menos 46.899 personas, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de Hamás El conflicto comenzó el 7 de octubre de 2023, con un ataque del Hamás en territorio israelí que dejó 1.210 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento basado en datos oficiales.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO