International SOS es la entidad encargada de realizar anualmente un análisis de la situación política, social y económica de cada país y así elaborar el “Risk Map”, que representa los lugares más peligrosos para viajar.
Para Navidad muchas familias deciden conocer nuevos destinos o visitar sus favoritos, pues desean salir de la monotonía y una ciudad desconocida con diversas opciones de entretenimiento y turismo es una gran opción al igual que para iniciar el 2023.
(Vea también: Secretario de Seguridad de EE. UU. llega a Colombia buscando taponar el Darién a migrantes)
Sin embargo, es necesario replantear el nivel de riesgo al que se expondrá visitando el destino elegido, ya sea por preferencia o por asuntos laborales. Este peligro analizado representó el 2022 pero seguirá durante 2023, y puede hasta incrementarse.
Con un mapa global, International SOS resaltó con color verde los países que no presentan ningún peligro para turistas ni para locales, y con rojo los que sí lo hacen en un alto nivel.
Con base a esa información, Valora Analitik presenta los siguientes países y su clasificación en seguridad nacional e internacional:




Color de riesgo | País |
Rojo | Afganistán |
Rojo | Iraq |
Rojo | Libia |
Rojo | Ucrania |
Rojo | Mozambique |
Rojo | Nigeria |
Rojo | Pakistán |
Rojo | República Centroafricana |
Rojo | República Democrática del Congo |
Rojo | Siria |
Rojo | Somalia |
Rojo | Sudán del Sur |
Rojo | Yemen |
Amarillo (riesgo medio) | México |
Amarillo | Colombia |
Amarillo | Venezuela |
Amarillo | Perú |
Amarillo | Cuba |
Amarillo | Marruecos |
Amarillo | Rumania |
Amarillo | Hungría |
Amarillo | Bulgaria |
Amarillo | Brasil |
Amarillo | Mongolia |
Verde | Dinamarca |
Verde | Islandia |
Verde | Groenlandia |
Verde | Finlandia |
Verde | Suiza |
Verde | Noruega |
Verde | Francia |
Verde | Alemania |
Verde | Canadá |
Verde | Estados Unidos |
Verde | Australia |
Verde | Nueva Zelanda |
Verde | España |


El riesgo de protestas no pacíficas es un dato clave que International SOS tuvo en cuenta para esta clasificación. Además, el riesgo de contraer virus como el COVID u otros similares también fue un valor de peso para darle un lugar del semáforo a cada nación.
“Por ejemplo, las principales ciudades pueden tener un mejor acceso a atención médica de calidad; mientras que las ubicaciones remotas o rurales pueden tener una disponibilidad limitada de instalaciones de salud y atención especializada” explicó la entidad.
La calificación de riesgo de seguridad evalúa la amenaza que representa la violencia política, incluido el terrorismo, la insurgencia, los disturbios y la guerra por motivos político, el malestar social, la violencia sectaria, comunal y étnica, así como los delitos menores y violentos.
“También se consideran otros factores, como la solidez de la infraestructura de transporte, el estado de las relaciones laborales, la eficacia de los servicios de seguridad y emergencia y la susceptibilidad del país a los desastres naturales cuando son de magnitud suficiente para afectar el entorno de riesgo general para los habitantes”.
Esta entrada la puede encontrar en Valora Analitik.
LO ÚLTIMO