Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Luis Bello   Oct 9, 2023 - 3:33 pm
Visitar sitio

Claudia Goldin es la ganadora del Premio Nobel de Economía versión 2023 por su investigación sobre los resultados de las mujeres en el mercado laboral, trabajo que la valdrá un desembolso de US$1 millón. Recientemente dieron a conocer los cinco escritores que han ganado el Nobel de Literatura, pero que han sido poco leídos.

La economista nació en 1946, en Nueva York, y actualmente es profesora de la Universidad de Harvard. Con ella, ya son tres las mujeres que en 54 años han conseguido el premio de Ciencias Económicas. Antes se lo habían otorgado a Elinor Ostrom (2009) y Esther Duflo (2019).

Según el Comité del Nobel, la profesora Goldin proporcionó el primer relato completo de los ingresos de las mujeres y los resultados en el mercado laboral a lo largo de dos siglos. Su investigación revela nuevos patrones, identifica las causas del cambio, pero también habla de las principales fuentes de las brechas de género restantes.

(Vea también: Carolina Acevedo, ganadora de ‘Masterchef’, recibirá ‘totazo’; cuánto le quitan del premio)

Los miembros de la Fundación Nobel indicaron que el trabajo de la reciente ganadora no consiste tanto en sugerir políticas adecuadas para reducir la brecha de género entre hombres y mujeres en el mercado de trabajo, sino en describir el fenómeno y tratar de entender sus causas.

De acuerdo con los expertos evaluadores, ella quería entender porque, incluso teniendo mejor formación que los hombres, las mujeres tenían más dificultad para conseguir empleos y acceder a salarios iguales a los de ellos.

Goldin plantea en su trabajo que el futuro laboral de la mujer está basado —esencialmente— en las decisiones que ellas toman en su juventud a la hora de formarse. Y en la mayoría de los casos, estas decisiones están condicionadas por unas determinadas expectativas.

Estas últimas, a su vez están influidas por los modelos familiares de las generaciones precedentes. De manera que gran parte del avance de la mujer en su carrera profesional estaría condicionado en parte por las expectativas que han vivido en casa, también en comparación con sus madres. Así, las bajas expectativas de las jóvenes mujeres acabarían perjudicando a medio plazo su carrera futura.

(Lea también: Karol G cedió premio que ganó en los Billboard a mujer que trabaja con ella; la conmovió)

En uno de sus más célebres artículos, títulado El poder de la píldora: los anticonceptivos orales y las decisiones profesionales y matrimoniales de las mujeres (junto a Lawrence Katz), la historiadora económica muestra cómo la popularización de la píldora anticonceptiva cambió de manera radical las decisiones de las mujeres en torno a la educación, carrera y matrimonio, pues las mujeres que entraron en la universidad tras la aparición de ese método de planificación comenzaron a priorizar la carrera profesional y a retrasar el matrimonio.

Lee También

Además, su investigación comprueba cómo han variado las aspiraciones de las mujeres a lo largo del siglo XX: a principios del siglo tenían que elegir entre trabajo o familia; a partir de los años 20 eligieron anteponer el trabajo; en los años 40 esa relación se invirtió, y en los 60 se introdujo el concepto de carrera, que se situó por delante de la familia, hasta llegar al momento actual, a partir de los años 80 en que las mujeres quieren compaginar carrera y familia.

Los premios serán entregados el próximo 10 de diciembre y cabe recordar que los ganadores del año pasado fueron Ben Bernanke, Douglas Diamond y PhilipDybvig por sus investigaciones sobre bancos y crisis financieras.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.