RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
El presidente de Guinea-Bissau afirma haber extraditado a cuatro latinoamericanos condenados por tráfico de drogas a Estados Unidos, debido a que su país no cuenta con cárceles de alta seguridad.
Por:Mussá Baldé
El presidente Umaro Sissoco Embaló, justificó su decisión de extraditar a cuatro inculpados por narcotráfico, procedentes de países latinoamericanos, debido a cuestiones de seguridad.
Los cuatro latinoamericanos en cuestión fueron condenados recientemente en Guinea-Bissau a 17 años de prisión tras ser detenidos el 7 de septiembre en Bissau con alrededor de 2,6 toneladas de cocaína que transportaban en un avión procedente de México.
El presidente guineano explicó que era complicado mantener a los cuatro condenados en las cárceles del país y que, en virtud de los acuerdos de cooperación judicial, Estados Unidos solicitó su traslado, a lo que las autoridades de Bissau accedieron.
Sin embargo, los abogados de los cuatro extraditados, no están de acuerdo con esta medida, alegando que no existe un acuerdo de extradición entre Guinea-Bissau y Estados Unidos.
Romper con la fama de narcoestado
El presidente afirmó que cualquier narcotraficante detenido en Guinea-Bissau, sea guineano o extranjero, será enviado a Estados Unidos o a otro país que lo solicite.
Embaló aseguró que esta es una señal que quiere dar al mundo y a los narcotraficantes: que Guinea-Bissau ya no es un narcoestado.
Nuevas rutas para el tráfico de drogas
África occidental es una ruta de tránsito que utilizan los narcotraficantes para las drogas producidas en América Latina. Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), entre 2019 y 2022 se incautaron al menos 57 toneladas de cocaína en África occidental o en tránsito hacia la región, principalmente en Cabo Verde, Senegal y Benín.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO