
El próximo sábado 14 de octubre se podrá ver un eclipse solar desde México, un fenómeno astronómico que será perceptible desde varias partes del país, así que aquí te diremos cuáles son los cinco lugares desde donde será posible admirar el anillo de fuego que rodeará a la Luna.
(Vea también: Trucos para conservar las fresas frescas en la nevera: método para que duren más tiempo)
Ya comenzó la cuenta regresiva para que millones de personas en Norte, Centro y Sudamérica vean un eclipse solar anular, definido por la NASA como el fenómeno en el que la Luna se alínea entre el Sol y la Tierra, pero en su punto más lejano desde la Tierra, por lo que se ve más pequeña y no bloquea completa al Sol.
El resultado es que cuando la Luna está frente al Sol se verá como un disco oscuro encima de un disco brillante más grande. Esto crea el efecto de lo que parece ser un anillo alrededor la Luna, lo que se puede percibir como un fenómeno visual impactante, así que si también quieres ver el eclipse, estos son los cinco lugares claves para hacerlo.
En México se podrá ver desde diferentes estados, y la posibilidad de verlo empieza, de acuerdo al Comité de Eclipses del país, en un 55% de parcialidad en estados como Baja California, Jalisco, Michoacán y Guerrero; mientras que el anillo de fuego podrá verse en diversas zonas en la Península de Yucatán (Celestún).
Asimismo, el eclipse solar anular también se podrá observar en Chetumal y Bacalar, en el estado de Quintana Roo; así como en la ciudad de Campeche y la zona arqueológica de Edzná, en el mismo estado de Campeche. La NASA aclaró que de acuerdo del lugar es el tiempo que se podrá ver el fenómeno, pero se calcula que será entre 2 y 5 minutos.
5 lugares para ver el eclipse en la Ciudad de México y alrededores
- Planetario Luis Enrique Erro: ubicado en las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional (IPN), se entregarán hasta 2 mil 500 lentes especiales de manera gratuita para observar el eclipse. Además también habrá pláticas sobre cómo verlo de manera segura y acerca del uso correcto de telescopios, por si prefieres llevar el tuyo.
- Cerro de la Estrella: la Universidad Autónoma Metropolitana, en su organización estudiantil Axolotl, llevará a cabo una caminata guiada para finalmente llegar a uno de sus miradores para observar el eclipse solar anular usando caretas con filtros especiales. La entrada es gratis pero el cupo es de 50 personas.
- Rancho San Martín: ubicado en las faldas del Parque Nacional Izta-Popo, en el estado de Puebla, se tratará de un evento de sanación espiritual para conectar con la “energía cósmica” a través de meditaciones y baños de bosque. El precio de entrada es de $111 pesos mexicanos.
- Campamento en Peña del Aire: considerado como uno de los mejores lugares para practicar el astroturismo y ubicado en el estado de Hidalgo, la agencia Cieloscuro organiza este campamento con juegos, caminatas por senderos y la observación del espacio. La entrada se encuentra desde $120 pesos mexicanos.
- Zona Arqueológica de Xochitécatl: ubicada en el estado de Tlaxcala y conocida por haber sido centro ceremonial entre el 300 a.C y el 900 c.C, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla dispondrá de telescopios y especialistas para observar el eclipse, responder preguntas y compartir datos interesantes. La entrada y préstamo del equipo es gratis.




El eclipse solar anular será visible en estas zonas de México a partir de las 9:00 horas, y se considera como un fenómeno muy especial en la astronomía ya que, según los expertos, no se verá otro hasta el año 2039.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO