Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Gustavo Arbelaez   Jul 31, 2023 - 3:27 pm
Visitar sitio

Faltan 90 días para las elecciones regionales de 2023, en las que los colombianos escogerán nuevas autoridades locales y miembros de corporaciones públicas (alcaldes, gobernadores, concejales y diputados). El 29 de julio, se acabó el plazo para la inscripción de candidatos y listas; con eso inician formalmente las campañas políticas pues desde ya, está habilitado el espacio público para la propaganda.

Ahora, si bien ayer quedaron definidos los candidatos y listas oficiales de cada uno de los partidos o movimientos políticos para las diversas plazas, hay que decir que todavía es posible hacer modificaciones en caso de que haya candidatos que renuncien a su aspiración o que no reúnan las calidades requeridas por la ley.

(Vea también: “Es un experto en ciencia ficción”: Duque, crítico ante la candidatura de Gustavo Bolívar)

Desde el 31 de julio, hasta el próximo 4 de agosto, los partidos podrán hacer cambios por renuncia o no aceptación. Igualmente, hasta el 29 de septiembre, un mes antes de las elecciones, se podrán hacer modificaciones por candidaturas revocadas, es decir que no cumplieron con los requisitos constitucionales o legales, tal como por una inhabilidad o incompatibilidad.

Otra de las causas por las que se podrá hacer modificaciones es por muerte o incapacidad física permanente. En estos casos hay un periodo más largo para hacer los cambios: hasta ocho días antes del día de elecciones.

La inscripción de candidatos en algunas ciudades

En Bogotá, para la alcaldía, al menos tres candidatos se inscribieron por firmas: Rodrigo Lara, Juan Daniel Oviedo y Diego Molano. Mientras que obtuvieron el aval de su partido político Jorge Enrique Robledo, por Dignidad y Compromiso; Gustavo Bolívar, de la coalición del Pacto Histórico y Carlos Fernando Galán, por el Nuevo Liberalismo. Para la Gobernación de Cundinamarca se inscribió Nancy Patricia Gutierrez y Jorge Emilio Rey.

(Lea también: William Ospina da el salto político y oficializa candidatura avalada por Rodolfo Hernández)

En la capital paisa, Medellín, se inscribieron por lo menos 15 candidatos para la Alcaldía. Entre los más visibles, se adelantó el excandidato a la presidencia, Federico Gutiérrez, que se inscribió con antelación. También oficializó su candidatura el excomisionado de Paz del gobierno Duque, Juan Camilo Restrepo.

(Lea también: Quiénes son los candidatos a la Alcaldía de Medellín 2024-2027: ‘Fico’, Upegui y más)

Del ala quinterista, se inscribió finalmente Juan Carlos Upegui, con el aval del movimiento de Daniel Quintero: Independientes. Mientras que el candidato oficial del Pacto Histórico a la alcaldía será el exconcejal de Medellín, Carlos Ballesteros. Para la gobernación de Antioquia se inscribieron nombres como Esteban Restrepo y Luis Fernando Suárez.

En Cali, llegó finalmente Danis Rentería, el exconcejal y exsecretario de Paz y Cultura Ciudadana de Jorge Iván Ospina, que será el competidor oficial por la Alcaldía en representación de la coalición gobiernista del Pacto Histórico. Por firmas, ya se había inscrito Miyerlandi Torres, Roberto Ortiz, Diana Rojas, Alejandro Eder y Wilson Ruiz.

(Puede leer: Tulio Gómez revivió paso del América por “la B” para lanzarse a la Gobernación del Valle)

A la gobernación del Valle también se habían adelantado tanto Dilian Francisca Toro, quien renunció el pasado 27 de julio a la dirección del Partido de la U, como Tulio Gómez, que logró conseguir el aval de En Marcha, el partido del exministro Juan Fernando Cristo. Y, llegó tarde el excongresista Heriberto Escobar González, quien se inscribió ayer por firmas.

Finalmente, en Barranquilla hubo una jornada maratónica y algo caótica. La empresa Air-e suspendió el servicio de energía, lo que dificultó la inscripción de algunos candidatos. No obstante, para la alcaldía ya quedó inscrito formalmente Alejandro Char, que tiene el aval de Cambio Radical; Harry Silva Llinás, que cuenta con el apoyo de La Fuerza de la Paz, el nuevo partido de Roy Barreras; y Luis Guzmán Chams, de Verde Oxígeno.

Para la Gobernación del Atlántico, el protagonista de la jornada fue Máximo Noriega, quien se peleó con su partido, Colombia Humana, que le revocó el aval, pero terminó inscribiendo a su esposa Claudia Verónica Patiño Jácome, avalada por el movimiento Fuerza Ciudadana.

👀 Este es el calendario electoral. Puede revisar cuándo empieza la propaganda en el espacio público y medios de comunicación:

https://www.canva.com/design/DAFYxdzcVWU/view?embed

Lee todas las noticias de elecciones colombia 2023 hoy aquí.