author
Escrito por:  Carlos Díaz
Gerente de contenido     Abr 8, 2025 - 5:26 pm

La Superintendencia de Industria y Comercio sancionó a Nanocred Colombia S.A.S., con suspensión de actividades de tratamiento de datos personales por el término de (6) seis meses.

Según, el ente regulador, la decisión se debe, entre otras cosas, a fallas en la protección de datos personales. Además, quedó enmarcada en la Resolución No. 13673 del 20 de marzo de 2025.

SIC suspendió actividades a empresa Nanocred en Colombia

Para volver a funcionar, la compañía debe cumplir con las siguientes disposiciones de la SIC:

  • Ajustar e implementar las medidas técnicas de la aplicación Profin, utilizada para la solicitud de créditos, con el fin de suprimir la exigencia de acceso a la información biométrica del titular de los datos personales y “permitir utilizar mecanismos alternos para la verificación de identidad”, dice la SIC en su comunicado.
  • Proporcionar información previa, clara y detallada sobre los permisos que la aplicación solicita, especificando el propósito de cada uno y justificando su necesidad, permitiendo así tomar una decisión informada sobre su uso.
  • Ajustar e implementar las medidas técnicas de la aplicación Profin, utilizada para la solicitud de créditos, con el fin de suprimir la exigencia de acceso a la información de contactos, la galería de fotos y los archivos registrados en el dispositivo móvil del titular.
  • Acreditar la documentación e implementación de procesos de sensibilización entre sus empleados y “empleadas para cesar definitivamente el uso de referencias personales para fines distintos a verificar la identidad del solicitante o constatar su capacidad crediticia”.

Empresa que presta dinero en Colombia tiene problemas con la SIC

La Superintendencia de Industria y Comercio, además, recordó que el tratamiento de datos personales por sociedades que ofrecen los servicios de préstamo de dinero y celebran contratos mediante aplicaciones que se instalan en los teléfonos celulares “debe respetar la Constitución y la Ley”. “En ausencia de una autorización legal específica, la prestación de cualquier servicio o la celebración de cualquier contrato no puede estar condicionada al tratamiento de datos biométricos empleando tecnología de biometría”, enfatizó.

Lee También

El ente regulador, además, recordó que la democratización del crédito y los servicios y productos que ofrecen distintas empresas utilizando aplicaciones móviles debe respetar en todo momento los deberes de plena y suficiente información, honrar la finalidad para la cual se recolectan los datos personales.

Así mismo, “acceder a la información personal estrictamente necesaria para la prestación del servicio o la celebración del contrato y, sobre todo, proteger, siempre, los derechos al buen nombre y a la intimidad de las personas que celebran tales contratos, sentenció.

(Vea también: Dura sanción contra empresa que presta plata en Colombia: “No podrá seguir funcionando”)

Créditos de Profin ‘app’: ¿cómo funcionan?

En el dinámico ecosistema de las fintech colombianas, Nanocred ha emergido como una empresa que ofrece soluciones de crédito a través de plataformas digitales. Con su promesa de agilidad y acceso rápido a financiación, la compañía se ha posicionado como una alternativa para aquellos que buscan liquidez inmediata. Sin embargo, su modelo operativo y algunas controversias recientes han generado un debate en torno a la transparencia y las prácticas en el sector de los préstamos en línea.

Nanocred es la propietaria de la aplicación Profin ‘app’ y opera principalmente a través de plataformas móviles. Los usuarios interesados en obtener un crédito deben descargar la aplicación y completar un proceso de solicitud que, según la publicidad de la empresa, es ágil y con pocos requisitos. Generalmente, se solicita información personal básica, datos de contacto y, en algunos casos, acceso a información del teléfono móvil del solicitante.

Una vez aprobada la solicitud, los usuarios reciben un desembolso que puede variar en monto, con plazos de pago que también se ajustan a las políticas de la empresa. La facilidad de acceso y la rapidez en la aprobación son puntos clave de su propuesta de valor. No obstante, es fundamental que los usuarios comprendan detalladamente los términos y condiciones del préstamo, incluyendo las tasas de interés, los plazos de pago y cualquier cargo adicional que pueda aplicarse.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.