author
Escrito por:  David Otero
Redactor Pulzo     Mar 10, 2025 - 12:04 pm

Luego de la publicación de los resultados más recientes de la inflación publicados por el Dane para el mes de febrero de 2025, las diferentes entidades bancarias llevan a cabo un análisis para conocer lo que será el panorama en lo que viene en el año, para los servicios financieros.

Según el ente estadístico, el dato se ubicó en el 1,14 %, lo que marca un leve aumento frente al 1,09 % de enero de 2024 y eleva la inflación interanual del 5,23 al 5,28 %.

(Vea también: La educación, el gas y el transporte, las preocupaciones de los colombianos, según el Dane)

Así las cosas, en un marco en el que varios sectores, principalmente el alojamiento, la educación y los servicios públicos, siguen jalonando la inflación, Scotiabank vaticina un posible incumplimiento de las metas que se trazó el Banco de la República en torno a este fenómeno.

Desde la entidad afirman que el riesgo de que no se cumpla la meta del 3 % por parte del emisor central podría verse representado en nuevas presiones, que afectarían las previsiones y, de igual manera, la posibilidad de que se sigan reduciendo las tasas de interés, como lo ha solicitado también el Gobierno del presidente Petro.

“Dado que la inflación se ha acelerado por segunda vez consecutiva, se proyecta que el Banco Central mantendrá las tasas de interés en su reunión de marzo y reanudará el ciclo de recortes solo cuando se presenten señales económicas más favorables”, de acuerdo con declaraciones de la economista de Scotiabank, Jackeline Piraján, recogidas por Portafolio.

Scotiabank, citado en el diario Portafolio, indicó que no espera que la inflación en Colombia alcance este año el rango considerado ideal por el Banco de la República, y proyecta que esto solo sería posible en 2026.

Además, advirtió que las tasas de interés seguirán altas, como ocurrió en 2024, aunque podrían disminuir lentamente. Esto se da en un panorama incierto a nivel global, con riesgos de aumento en los precios locales y situaciones fiscales inestables que podrían impactar aspectos clave de la economía y, eventualmente, la inflación en el futuro próximo.

¿Cuáles son los sectores que están jalonando la inflación en febrero de 2025 en Colombia?

Según datos del Dane, para febrero de 2025, entre los sectores y circunstancias que afectaron la cifra de inflación mensual se encuentran los siguientes:

Alojamiento y servicios públicos

  • Este grupo fue el principal responsable del aumento en la inflación, según destaca Portafolio.
  • Las tarifas de gas subieron más del 14 % en todo el país, lo que tuvo un gran impacto.
  • También los arriendos y los costos asociados a la copropiedad siguieron presionando los precios al alza.

Sector educativo

  • La inflación en este sector fue superior al 5 % en febrero.
  • La educación básica registró los incrementos más altos.
  • Las tarifas de las instituciones técnicas también aumentaron, aunque menos que el promedio del sector.

Transporte y otros sectores

  • Los costos relacionados con rutas escolares y ajustes en las tarifas de servicios públicos urbanos, en especial el gas y la energía, contribuyeron al alza.
  • Los precios de alimentos mostraron un incremento moderado, lo que rompió la estabilidad que se había visto el año anterior.
  • Servicios como hotelería, cines y restaurantes ajustaron sus precios, posiblemente debido al aumento del salario mínimo y mayores costos laborales, subraya el medio económico.

Estas tendencias reflejan cómo distintos sectores afectan el costo de vida en el país, marcando una realidad económica desafiante.

 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.