Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
En enero de 2024, Prosperidad Social reglamentó el programa de Renta Ciudadana con el objetivo de beneficiar a 500.000 familias a través de transferencias monetarias de hasta 500.000 pesos. Este programa, cuyos pagos iniciaron en abril, fue diseñado para proporcionar apoyo financiero a hogares en situación de vulnerabilidad económica.
Inicialmente, el programa estaba dirigido a dos millones de hogares. Sin embargo, con la entrada en vigencia de la Renta Ciudadana, miles de beneficiarios quedaron fuera del esquema debido a los nuevos criterios de selección.
(Vea también: Estos son los 12 subsidios de Prosperidad Social que desaparecerían en 2025)
“Los hogares que no cumplieron con los criterios de entrada para esta primera línea del programa podrán ser focalizados para otras líneas de intervención, como en Colombia sin hambre“, informó Prosperidad Social.
La resolución 079 del 25 de enero de 2024 estableció cuatro líneas de intervención dentro del programa Renta Ciudadana:
Valoración del Cuidado: esta línea se enfoca en la entrega de transferencias monetarias a los hogares con mayor pobreza y mayores barreras de acceso a la generación de ingresos. Este componente busca atender a los sectores más vulnerables de la población, garantizando una red de apoyo económico.
Colombia sin Hambre: dirigida a los hogares en pobreza extrema que no enfrentan las barreras de acceso al mercado laboral presentes en la línea de Valoración del Cuidado. Esta línea prioriza la alimentación, proporcionando transferencias monetarias tanto condicionadas como no condicionadas para cubrir el costo de una canasta calórica y nutricional adecuada.




La línea de intervención Colombia sin Hambre está programada para comenzar en julio de 2024. Su objetivo principal es apoyar la alimentación de los hogares en situación de pobreza extrema, asegurando que el dinero recibido cubra una dieta calórica adecuada. Esta línea se dirige específicamente a aquellos hogares que no están incluidos en la línea de Valoración del Cuidado, ofreciendo así una cobertura más amplia para las necesidades básicas de la población más vulnerable.
El programa de Renta Ciudadana y sus diversas líneas de intervención representan un esfuerzo significativo por parte del gobierno para abordar la pobreza y la inseguridad alimentaria en Colombia. Al proporcionar apoyo financiero y nutricional a los hogares más necesitados, se espera mejorar la calidad de vida y reducir las brechas de desigualdad en el país.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO