
La reforma pensional, el proyecto más importante que le han aprobado al gobierno de Gustavo Petro, está en la cuerda floja. Así se desprende de la ponencia que se conoció este lunes, y que fue presentada por el magistrado Jorge Enrique Ibáñez, con la que busca frenar la implementación del articulado que cambia el sistema pensional en Colombia.
El principal argumento del magistrado es que la reforma es inconstitucional porque se incurrió en vicios de forma y de fondo. Por ejemplo, dice el magistrado, se debe estudiar si hubo un error en el trámite del proyecto en el Congreso y establecer por qué no se llevó a cabo el cuarto debate del mismo en Cámara de Representantes.
¿Qué pasa si se cae la reforma pensional de Gustavo Petro?
Sobre el tema se habló ampliamente en Blu Radio este martes, en donde coinciden en que, con base en esta ponencia del magistrado Ibáñez, el sistema pensional entra en “modo incertidumbre”.
“Son muchas las preguntas: si la reforma se llegara a caer, como es probable antes del primero de julio, ¿qué va a pasar entonces con la gente que ya se ha trasladado de régimen pensional gracias a la ventana de traslado que se aprobó en esta reforma?”, cuestionó Víctor Grosso, analista de esa emisora.
Además, insiste en que unas 44 mil personas ya se han trasladado entre Colpensiones y fondos privados por cuenta de ese artículo aprobado en la reforma.
“Esto podría convertirse, rápidamente, en 44 mil demandas de personas a las que las hicieron irse y luego devolverse. ¡Qué enredo! Si se cae la reforma después del primero de julio, pues ahí sí el caos sería total porque para ese momento ya estarían llegando cotizaciones nuevas y multimillonarias a Colpensiones y al fondo de estabilización del Banco de la República, entonces revesar eso sería mucho más complejo”, agregó Grosso.




Posibles cambios por caída de la reforma pensional
Para Héctor Riveros, analista también de Blu Radio, es muy posible que, si se cae la reforma pensional, las personas que se cambiaron a Colpensiones se queden en esa misma entidad porque hacerlas devolver a su antiguo régimen pensional sería muy complejo.
“La decisión de la Corte va hacia el futuro y no hacia atrás. Aquí hay unas decisiones que son consolidadas, esas personas, la gran mayoría, esa actuación administrativa ya terminó. Hoy son afiliados a Colpensiones. Si siguen cotizando, lo están haciendo hoy ya a Colpensiones, ya el fondo privado hizo el cálculo de cuánto debe entregarle a Colpensiones. Ese es un proceso que ya está consolidado”, aseguró Riveros.
(Vea también: Reforma pensional de Petro se podría caer en Colombia: definen fecha de la decisión)
¿Quién demandó la reforma pensional de Gustavo Petro?
La ponencia responde a una demanda contra la reforma que fue interpuesta por la senadora Paloma Valencia, que tiene varios argumentos similares a los del magistrado Ibáñez.
De acuerdo con la congresista, la reforma aprobada “eludió” el último debate, sin deliberación alguna, algo que violaría el principio de consecutividad que tiene carácter obligatorio a la hora de aprobar un proyecto de este tamaño.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO