Luego de la fallida integración entre Avianca y Viva Air, la pregunta es por cuáles son las opciones que podrían seguir copando la oferta del mercado del transporte aéreo de pasajeros, al tiempo que se sigue a la espera de lo que pueda ser la llegada de más aerolíneas a Colombia.
(Le puede interesar: Avianca se va contra Aerocivil por comunicado; presidente dice que se “lavaron las manos”)
#Comunicado | Sobre la decisión de desistimiento de @Avianca para concretar una integración empresarial con @VivaAirCol y Viva Air Perú, la @AerocivilCol informa que: pic.twitter.com/v57BYkONJB
— Aeronáutica Civil de Colombia (@AerocivilCol) May 15, 2023
La Aeronáutica Civil aseguró que, luego de la no aceptación de condiciones de parte de Avianca, trabaja para mantener la competencia del sector. Es decir que el país va a seguir promoviendo que lleguen aerolíneas a Colombia que puedan solventar la buena demanda de pasajeros.
Advirtiendo que, en el marco de la integración entre Avianca y Viva Air, la Aeronáutica trabajó con base en “los escenarios mínimos requeridos para garantizar un entorno de competencia y protección al usuario”.
(Lea también: Empresa con más de 1.000 empleados se va de Colombia: “Hay rompimiento de familias”)
La lista de las aerolíneas que llegarían a Colombia en los próximos meses
Sergio París, director de la Aeronáutica Civil, explicó en entrevista con Valora Analitik que el país sigue siendo una oportunidad grande para aerolíneas que quieren tener oportunidades de expansión.
Lo anterior supone que, en los próximos meses, lleguen nuevas firmas con operación dentro del país.
Para lo anterior, sin embargo, será clave que se puedan solventar las solicitudes de slots que hagan las aerolíneas entrantes en Colombia.
París aseguró que en proceso de llegada están:
- Qatar Airways.
- Ethiopian Airlines.
- JetSmart.
Para el caso de Qatar Airlines, dijo el funcionario, está pendiente una parte del proceso, pero cuenta con un permiso como explotador extranjero.

“Tenemos pendiente la constitución y certificación de Ethiopian Airlines, que están a tres documentos para poder constituirse como operador extranjero en Colombia”, puntualizó París.
(Lea también: Viva Air muere en Colombia y publica sus últimas palabras, luego de negativa de Avianca)
Mientras que, para el caso de JetSmart, la firma avanza en el proceso de certificación, entra a fase dos y busca iniciar operaciones en noviembre. Sobre este último caso, Estuardo Ortiz, CEO de JetSmart, agregó que “el mercado colombiano debe mantener las condiciones de libre competencia y calidad de servicio”.
Mientras que, vale recordar, desde Avianca ha manifestado la intención de impulsar el modelo de Avianca Express, con foco en las conectividades regionales.




Aerolíneas con operación doméstica en Colombia
Según la Aeronáutica Civil, las aerolíneas con operación doméstica en Colombia son:
- Avianca.
- Latam.
- Easyfly.
- Satena.
- Wingo.
- Moonfly: operador que reactivó la operación de ADA y que operan desde el Olaya.
- Sarpa.
De momento, en la operación del mercado de aerolíneas en Colombia que transportan pasajeros, Avianca se lleva cerca del 50 % de la torta.
Adrián Neuhauser, presidente de Avianca, aseguró que la aerolínea, contrario a lo que se ha manifestado, no ha sacado provecho de la salida de operaciones de Viva Air, aumentando levemente su participación en el mercado nacional.
LO ÚLTIMO