El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
En junio, por tercer mes consecutivo, la inflación en Colombia volvió a ceder y es así como en su indicador anual se ubicó en 12,13 %.
(Lea también: Precio del dólar por debajo de $ 4.000 traería beneficios para muchos en Colombia)
La tendencia confirma que el encarecimiento de los precios se viene desacelerando, si bien continúa en niveles importantes, y esto permite ser más optimistas a los expertos.
Por lo menos así lo dejó ver la más reciente Encuesta de Opinión Financiera (EOF) de Fedesarrollo, en la que se consulta a los agentes del mercado sobre sus perspectivas en cuanto a los indicadores macroeconómicos.
Para julio, describió el tanque de pensamiento, los analistas consideran que la inflación se ubicará en 11,64% (en un rango entre 11,55% y 11,72%).
De manera que habría un fuerte descenso frente al 12,13 % descrito en junio, pero todavía estaría por encima del 10,21% anual que marcó en julio del 2022.
#EOF | Conozca los contenidos más relevantes de esta edición de la Encuesta de Opinión Financiera en la siguiente infografía 📊.
Amplíe la información aquí 👉 https://t.co/1ALwEwRF3R pic.twitter.com/BvgBoEmc7R
— Fedesarrollo (@Fedesarrollo) July 19, 2023
En todo caso, continuó Fedesarrollo, para esta edición, los expertos prevén que a final de año el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cierre en 9,16 % (en un rango entre 8,74% y 9,54%), “evidenciando una ligera disminución frente a la edición anterior (9,22 %), por lo que las expectativas de inflación se mantienen fuera del rango meta del Banco de la República (2% – 4%)”.
En otros indicadores, el pronóstico de crecimiento para 2023 se ubicó en un rango entre 1,1 % y 1,6 %.
Precio del dólar en colombia subiría a finales de julio
Mientras tanto, se espera que el dólar finalice el mes en un rango entre $ 4.076 y $ 4.192, y que para el año completo redondee una tasa de $ 4.250.
Así mismo, “para los meses de julio y octubre los analistas esperan que la tasa de intervención (del Banco de la República) se ubique en 13,25 % y 12,75 %, respectivamente. También anticipan una reducción a lo largo de 2023, hasta ubicarse en 11,75 % en diciembre de 2023”, puntualizó Fedesarrollo.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO