Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Ago 28, 2024 - 10:03 am
Visitar sitio

¿Por qué? El precio del café colombiano alcanza su valor más alto en 16 meses. Según el último reporte de la Federación Nacional de Cafeteros, al cierre del 27 de agosto, la carga de 125 kilos se cotizó en $ 2’045.000, superando los precios registrados desde abril de 2023.

(Le puede interesar: Federación de Cafeteros abre el primero de 15 centros de industrialización del café, ¿en dónde?)

En Santa Marta, la sucursal de Almacafé reportó el mayor precio de compra interna, la carga se pagó en $ 2’047.125 y en Popayán $ 2’045.625. La más baja se registró en Cúcuta a $ 2’043.375.

Al cierre de operaciones en Wall Street, el café terminó negociándose en US$ 2,55 la libra, referencia que muestra una leve estabilidad en los mercados internacionales.

Para los próximos días se esperan aumentos en las precipitaciones en Suramérica, según el reporte de Lseg, lo que se notaría con mayor fuerza en Argentina y todo el cono austral, mientras que en Brasil se mantendría el tiempo seco.

“La última predicción ampliada (…) muestra un tiempo cálido y seco durante gran parte de las próximas 4 semanas. Este tiempo cálido y seco persistente seguirá siendo desfavorable para los cultivos de café en todo el país”, señaló el reporte de Lseg, que impacta a uno de los principales productores del fruto a nivel mundial.

(Lea también: Starbucks endulza a sus clientes con buena noticia: compañía abrirá 30 locales)

En este contexto internacional, es importante tener en cuenta que el precio del café en el mundo está amenazado por las heladas de Brasil, el mayor productor, que ha reducido sus cultivos por dicho fenómeno.

El sector cafetero colombiano continúa mostrando signos de recuperación. En julio de 2024, la producción de café verde registró un aumento del 17 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando casi 7 millones de sacos en los primeros siete meses del año.

Este incremento se ha visto reflejado en un valor de la cosecha cada vez mayor. De hecho, en julio pasado se alcanzó la cifra récord de $ 1,29 billones, un 52 % superior al mismo mes del año anterior.

Lee También

Según el presidente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón, “hace 20 meses no experimentábamos un mes con un valor del producto agrícola cafetero como el registrado el pasado mes”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.