Con esta autorización, que incluye a empresas en Colombia y en el exterior, la junta directiva busca “tener a su disposición todas las alternativas de fondeo de recursos que le permitan tomar decisiones oportunas y continuar con los planes de inversión, operación y servicio de la deuda, teniendo en cuenta los efectos que tendrá la situación presentada en Hidroituango”, dice la compañía en un comunicado.
“Eso significa en castellano que es para que venda participación en muchas de las compañías donde tenga la mayoría o una significativa participación”, explicó Darío Arizmendi en Caracol Radio. “Se me antoja que es porque quieren estar preparados, incluso para informarle a la gente: ‘Señores, esto tuvo un sobre costo equis…’”.
EPM recuerda que a diciembre de 2017 las inversiones en filiales y subsidiarias asciende a 9,3 billones de pesos.
También te puede interesar
La empresa destaca, así mismo, que cuenta a la fecha con una caja a nivel del Grupo de 1,4 billones de pesos y líneas de crédito aprobadas y sin desembolsar por 1.300 millones de dólares.
Los resultados a abril presentan ingresos por $5,1 billones, Ebitda por $1,7 billones, con crecimiento de 10%, respecto al mismo período del año anterior y finalmente las utilidades a abril ascendieron a $950.000 millones, con crecimiento del 21% con respecto al mismo período del año anterior.