
Las alzas en la gasolina han sido un enorme dolor de cabeza para los colombianos durante este 2023.
Aunque acá se refina el petróleo que se vuelve gasolina, la verdad es que los precios están muy lejos de los países productores y se acercan a los valores internacionales de las naciones que lo importan.
(Vea también: Precio de la gasolina volverá a golpear el bolsillo de los conductores: confirman aumento).
En Colombia, antes de confirmarse el alza de noviembre, la gasolina vale en promedio 13.964 por galón. Esto muestra cómo se ha disparado tras estar en 9.000 pesos hace unos 18 meses.
Llevando ese valor a dólares, observamos cómo un galón de gasolina en Colombia vale 3,3 dólares. En Perú, un galón vale 5,3 dólares, en Chile son 5,4 dólares, en México son 5 dólares, en Argentina son 3,2 dólares y en Venezuela son 0,13 dólares, señala la plataforma Globalpetrolprices.




A nivel mundial, Irán, Libia y Venezuela tienen el galón de gasolina más barato internacionalmente. Allí, vale apenas centavos de dólar.
Del otro lado se hallan Países Bajos, Islandia y Hong Kong. En esas naciones, un galón de gasolina vale entre 8 y 11 dólares.
Gasolina en Colombia sería más barata para muchos
Una propuesta del Centro Regional de Estudios de Energía (Cree) busca que los colombianos que ganan menos de 3 millones de pesos al mes paguen una gasolina más barata.
“Lo que sí es muy claro es que liberar y compensar a los más vulnerables sale mucho más barato y es mucho más progresivo que lo que tenemos hoy, que es muy duro desde el punto de vista social”, señaló el Cree en palabras citadas por El Tiempo.
Con los aumentos de noviembre, la gasolina se ubicará en un precio promedio de entre 14.500 y 15.000 pesos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO