author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     Mar 7, 2025 - 6:52 am

Durante la inauguración del Camp número 15 en Cartagena, Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, compartió las ambiciones del gremio bancario para el año 2030 respecto a la inclusión financiera. Entre los objetivos clave, destaca la reducción en el uso de efectivo en Colombia de un 79 % a un 55 %, transformando así las preferencias tradicionales de pago del país, según informó La República.

(Vea también: Aviso para usuarios de Bancolombia, Davivienda y otros bancos por cambio en transferencias)

Este panorama se reflejaría en la disminución de pagos con billetes de 20.000, 50.000 y 100.000 pesos, pues ahora, con el nuevo sistema Bre-B, del Banco de la República, hacer transferencias y otras transacciones se volvió mucho más sencillo para quienes tienen dispositivos móviles, pues el objetivo es reducir a cero el dinero de bolsillo, con el fin de convertirlo en un método más seguro y eficiente.

Qué pasará con el acceso a los créditos en Colombia para 2030

La visión de Asobancaria no solo apunta a modificar los métodos de pago, sino también a ampliar el acceso a productos financieros esenciales como los créditos. Según Malagón, el acceso al crédito formal debe llegar al 75 % para 2030, aproximándose a los estándares de los países más felices del mundo, donde el acceso al crédito formal alcanza el 65 % y la inclusión financiera general es del 98 %, de acuerdo con el impreso.

Jonathan Malagón recalcó la relación directa entre el crédito y la felicidad en las economías avanzadas, señalando que Colombia ya ostenta una inclusión financiera del 95 % en términos de ahorros, aunque solo el 36 % de la población accede a crédito formal del sector financiero, sumando así 14 millones de personas, según el citado medio.

A nivel global, Malagón señaló que en naciones altamente felices como Finlandia y Dinamarca, la anticipación del consumo y la financiación de proyectos a través de accesos a crédito robustos han sido fundamentales para su estabilidad y crecimiento económico, según el periódico.

Lee También

En un reciente informe de Banca de Oportunidades, se reveló la dinámica de la inclusión financiera entre los adultos a nivel nacional. El estudio mostró que mientras el 44 % de los adultos con crédito solo utilizan el sector financiero, un 25 % depende exclusivamente del sector financiero no formal, y un 31 % maneja créditos en ambos sectores. Esto indica que 8,7 millones de adultos, que representan el 22,7 % del total, son clientes del segmento financiero tradicional, de acuerdo con el citado medio. 

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO