Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Este paso de 5,4 millones de clientes busca seguir fortaleciendo la inclusión financiera en Colombia, permitiendo que los clientes de A la mano migren a Nequi con mayores opciones y beneficios.
Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, destacó que “luego de más de 12 años de existencia, Bancolombia A la mano une esfuerzos con Nequi tras haber cumplido una misión indispensable: entregar a millones de colombianos su primera oportunidad y experiencia en el sector financiero”.
(Vea también: Bancolombia no se dejó tumbar y tomó decisión con los que se aprovecharon de cajero dañado)
Con este paso, se busca ofrecer a los clientes de A la mano un ecosistema financiero más amplio, con opciones mejoradas en pagos, créditos, tarjeta débito y seguros, entre otros beneficios.
La transición se realizará de manera gradual y los clientes de A la mano recibirán una notificación en su aplicación con la invitación a descargar y abrir Nequi. Es importante resaltar que ni Bancolombia ni Nequi solicitarán información confidencial como usuarios o claves a través de mensajes, correos, llamadas o WhatsApp, garantizando así la seguridad del proceso.
Aquellos clientes que deseen continuar con A la mano podrán hacerlo hasta mayo de 2025. Posteriormente, tendrán la opción de migrar a Nequi o explorar otras soluciones ofrecidas por Bancolombia, como cuentas de ahorro desde cero pesos.




Nequi continuará desarrollando iniciativas para mejorar la experiencia financiera de sus usuarios, ofreciendo:
- Opciones para manejar la plata como depósito de bajo monto o cuenta de ahorro.
- Recepción y manejo de sueldo directamente en la app.
- Envío y recepción de dinero sin costo a cuentas Bancolombia y otros bancos.
- Recargas desde PSE y corresponsales bancarios.
- Créditos desde $ 100.000 hasta $ 25.000.000.
- Organización del dinero mediante Bolsillos, Metas de Ahorro y Colchón de emergencia.
- Transferencias a otras entidades mediante Transfiya.
- Uso de Tarjeta Débito Nequi-Visa digital y física.
- Recepción de remesas y transferencias desde PayPal y Payoneer.
- Pago de facturas y compra de seguros.
- Herramientas para negocios, como el Código QR Interoperable.
Nequi se ha consolidado como el primer neobanco de Colombia, con más de 21 millones de usuarios. Su impacto en el sistema financiero es significativo, siendo el medio receptor de pagos número uno a través de Transfiya y el segundo en pagos PSE. Además, el 50,27 % de los pagos realizados con QR interoperables de Redeban se hacen a través de Nequi.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO