El director del Dane, Juan Daniel Oviedo, informó que el sector que mejor se comportó y que jalonó a la economía del país fue el de actividades financieras y se seguros con un crecimiento de 5,7 %, superior al 3,6 % registrado en 2018.
Al comercio al por mayor y al por menor, la reparación de vehículos y motos, alojamiento y servicio de comida también le fue muy bien, convirtiéndose en el segundo sector que más aportó en 2019 con un crecimiento de 4,9 %.
La agricultura, sector que había estado rezagado en el último año, logró un crecimiento de 2 %, que aunque tuvo un buen momento por la cosecha cafetera y la expansión de la siembra de cultivos de arroz, no logró superar la cifra de 2018 de 2,4 %.
Oviedo resaltó que la salida de “un operador tecnológico importante del país”, llevó a que el sector de información y comunicaciones tuviera una desaceleración importante el año pasado y solo lograra un crecimiento de 1,7 %, inferior al 2,9 % de 2018.
Así les fue a los otros sectores de la economía colombiana en 2019:
- Explotación de minas y canteras: 2,1 %.
- Industrias manufactureras: 1,6 %.
- Suministro de servicios públicos: 2,8 %.
- Construcción: cayó 1,3 %.
- Administración pública, defensa, educación y salud: 4,9 %.
“Vemos una recuperación significativa en minas y canteras explicado por la recuperación de la estructura de las exportaciones de carbón y una mayor exportación de petróleo. La recuperación que estábamos esperando en el sector de industrias manufactureras no pudo consolidarse en 2019”, agregó el funcionario en una rueda de prensa.