
Emilio Tapia, conocido por su participación en el escándalo del ‘Carrusel de la contratación’ en Bogotá, obtuvo libertad condicional recientemente luego de enfrentar cargos por corrupción en el caso de Centros Poblados. Desde entonces, su nombre ha vuelto a aparecer en investigaciones sobre presuntas irregularidades en la administración de bienes en extinción de dominio.
(Vea también: Liberaron a Emilio Tapia y destapan millonarias y lujosas propiedades que le incautaron)
Según una investigación de El Expediente, Tapia, junto con el exgobernador del Valle del Cauca, Juan Carlos Abadía, habría orquestado un plan desde prisión para tomar el control de las 1060 droguerías de Drogas La Rebaja, una cadena que originalmente perteneció a los hermanos Rodríguez Orejuela y que, tras su extradición, quedó en manos de una cooperativa de empleados.
De acuerdo con lo revelado por el medio, el plan de Tapia y Abadía se habría basado en modificar la junta directiva de Coopservir, la entidad encargada de administrar la red de farmacias. Se cree que la transición administrativa de Drogas La Rebaja facilitó la ejecución de esta estrategia.
En 2024, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) dejó de gestionar la cadena, y el Ministerio de Salud asumió su supervisión, con Yobany Montilla Meza como interventor, un nombramiento que estuvo rodeado de polémica al tratarse de un excandidato del Pacto Histórico, de quien se dijo en su momento no reunía los requisitos necesarios, según denuncias hechas en el Congreso de la República.
En noviembre de 2024, Coopservir liquidó a sus representantes originales, lo que permitió la entrada de nuevos miembros a la junta directiva. Según denuncias recibidas por El Expediente, estos nuevos integrantes, provenientes de la Costa Atlántica y con vínculos con Tapia, asumieron el control en un proceso que se sospecha fue facilitado por la SAE.
Adicionalmente, Amelia Pérez, actual directora de la SAE, presentó denuncias ante la Fiscalía contra Daniel Rojas Medellín y su exvicepresidente Sebastián Caballero por presuntas irregularidades, incluyendo sobornos en contratos, aunque hasta el momento no se han formalizado cargos.
¿Cómo pretenden Emilio Tapia y Juan Carlos Abadía presuntamente quedarse con Drogas La Rebaja?
De acuerdo con Julio Sánchez Cristo, esta maniobra orquestada de diferentes frentes, bajo la batuta de Tapia y Abadía, tendría como objetivo debilitar cada vez más a Coopservir, de manera que la única opción sea que un operador logístico externo quede a cargo de los establecimientos de Drogas La Rebaja, operador que estaría magistralmente en manos de los antes citados exfuncionarios con condena.
Ver esta publicación en Instagram
Los estados financieros de Drogas La Rebaja reflejan el impacto de estos cambios. Entre noviembre de 2024 y abril de 2025, la cadena registró pérdidas superiores a 60.000 millones de pesos, y 80 de sus locales cerraron, afectando el empleo y el acceso a medicamentos en varias regiones del país.
“El manejo actual está desangrando un patrimonio que era de los trabajadores”, declaró una fuente de la cooperativa a Expediente.
Por parte de la entidad a cargo de la intervención, la superintendente de la Economía Solidaria, María José Navarro, defendió los resultados de la misma en una entrevista en W Radio, asegurando que, de no haberse producido la misma, las pérdidas de la cooperativa habrían superado los 90.000 millones en el mismo periodo.
Sin embargo, la realidad es otra para los funcionarios y asociados. “La intervención llega con 20 personas con salarios y atribuciones que violan las facultades, amenazando a trabajadores y asociados con la liquidación de la cooperativa y se toma el control de todos los procesos por gente sin experiencia comercial, sin gestión del canal, reporte de empalme ni de reporte”, afirmó Sánchez Cristo en diálogo con la superintendente.
“A usted le están montando una situación que va a llevar a la figura de ese operador logístico, y detrás de ese operador están Emilio Tapia, Juan Carlos Abadía y Manuel Sánchez”, señaló el periodista de manera directa.
“Pregúntele al interventor cuándo fue la última vez que habló con Emilio Tapia. Abra el ojo y después me entenderá por qué le hice esta amable llamada”, finalizó el director de W Radio al terminar la conversación con la Navarro.
Mientras tanto, los socios e integrantes de Coopservir, una entidad que se suponía haría parte del reintegro de los bienes del narcotráfico al servicio de la sociedad, viven un nuevo nubarrón, por cuenta de las oscuras fuerzas que supuestamente se encuentran nuevamente detrás del negocio de las controvertidas droguerías.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO