Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Santiago Avila   Ene 5, 2024 - 2:14 pm
Visitar sitio

El dólar en Colombia, este viernes, 5 de enero del 2024, cerró la semana se mercado a la baja.

(Lea también: Dólar en Colombia registró primera disparada en 2024 y cerró con precio arriba de $ 3.900)

Esta caída se da luego de que en Estados Unidos se revelara que la tasa de desempleo se mantuvo por debajo de lo esperado en el mes de diciembre del 2023.

La desocupación de ese país se situó en 3,7 % en el último mes del año pasado. Sin embargo, la cifra fue superior a la registrada un año atrás, cuando fue del 3,5 %.

Dólar se pegó primer totazo de 2024: precio cayó de $ 3.900

Estos datos llevaron a que el dólar en Colombia cerrara en $ 3.873, lo que significa una caída de $ 61 en relación con el último cierre que fue de $ 3.934.

Cierre de TES

  • Los TES de 2024 cerraron en 10,301 %, mientras que el cierre previo fue de 10,300 %.
  • Los TES de 2026 cerraron en 9,470 %, mientras que el cierre previo fue de 9,415 %.
  • Los TES de 2028 finalizaron en 9,500 % mientras que el dato anterior había sido de 9,472 %.
  • Los TES de 2032 cerraron en 9,830 % y la jornada previa habían cerrado en 9,970 %.

De otro lado, este viernes, los precios del petróleo se cotizan al alza. El WTI está en US$73,47 y el Brent se encuentra en US$78,55.

Durante el día, el Dane reveló que las exportaciones de Colombia han presentado una caída por once meses consecutivos. Así como también avisó sobre varios productos que se encarecerán y que son muy consumidos por los colombianos.

De acuerdo con la información, las ventas externas exportaciones de Colombia presentaron una disminución del 9 % en noviembre del año pasado en comparación con el mismo mes del 2022.

Por otro lado, en entrevista con Valora Analitik, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, reveló los puntos clave de la reforma tributaria en donde busca el Gobierno que las personas de mayores ingresos paguen más impuestos y las empresas menos.

Así mismo, el funcionario reveló que esperan que la inflación cierre 2024 en 5 %, mientras que las tasas de interés se reducirían hasta 8 %.

(Vea también: Dólar en Colombia volvió a superar barrera de $ 3.900: arrancó la jornada con subida)

Pulzo complementa

El dólar, este viernes, abrió con tendencia a la baja y precio quedó fijado en $ 3.920, en la antesala de conocer el dato de desempleo de Estados Unidos. Ahora bien, desde que la divisa se volvió a activar, el pasado 2 de enero, la moneda norteamericana había estado al alza.

En las primeras horas la divisa extranjera alcanzó a tocar el precio máximo de $ 3.947, un mínio de $ 3.920, y, en promedio, se cotizó en $ 3.941.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.