Informamos sobre todo aquello que en el mundo económico, financiero y empresarial afecte o beneficie su bolsillo. Consejos, recomendaciones, tips y trucos al alcance de su mano.
Esta última semana de julio, el dólar en Colombia ha tenido una importante caída en su precio. Portales expertos en Economía (como Valora Analitik y Data IFX) mencionan que la moneda ha tenido esa tendencia por la decisión que tomó la Reserva Federal (FED) de subir sus tatas de interés 25 puntos básicos.
La moneda presentó, este jueves 27 de julio, una caída de 19 pesos y tuvo un precio de $ 3.932, que es el más bajo que ha mostrado en lo que va de 2023 y no tenía ese valor desde hace 13 meses, según datos de La República.
(Vea también: Colombia recibió ayuda de otro país para que dólar cayera tanto: cifras son contundentes)
Hay que decir que lo que hizo la FED tendría influencia directa en el precio del dólar en Colombia, pero hay un dato que podría afectar el precio de la moneda en el país.
Banco Central Europeo subió tasas de interés
El Banco Central Europeo (BCE) decidió seguir los pasos de la Reserva Federal de Estados Unidos y subió la tasa de interés en 25 puntos básicos y llegó a 4,25 %.




Esto podría tener cierta influencia en el comportamiento del dólar en Colombia y en los últimos días de julio seguiría su tendencia a la baja.
Lo cierto es que es poco probable que la moneda tenga una subida (grande) en su precio. Hoy los colombianos pueden encontrar dólares en casas de cambio, según el portal de dólar hoy, para comprar en $ 3.910 y para vender en $ 3.810.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO