author
Escrito por:  Valeria Arias
Redactora     Sep 18, 2024 - 8:01 am

Los jueces en Colombia son trabajadores esenciales del sistema de justicia. La revisión y decisión sobre los casos judiciales que tiene el país recae sobre ellos y por eso es una labor que debe ser muy bien valorada. Sin embargo, hay unos que en Colombia ganan a penas poco en comparación con todo lo que trabajan. Esto es lo que devengan según su escalafón.

(Vea también: ¿Muy poquito? Dicen cuánto gana un trabajador de Dollar Tree en EE. UU. y cifra sorprende)

¿Cuánto gana un juez en Colombia 2024?

El artículo 6 del Decreto 902 de 2023 señala que la asignación básica para los servidores públicos de la Rama Judicial, según el grado que manejan, es:

Grado Asignación mensual
1
2 $ 1’160.000
3 $ 1’251.123
4 $ 1’354.225
5 $ 1’536.364
6 $ 1’675.404
7 $ 1’772.235
8 $ 1’934.864
9 $ 2’016.729
10 $ 2’133.239
11 $ 2’268.660
12 $ 2’341.775
13 $ 2’394.248
14 $ 2’502.318
15 $ 2’871.899
16 $ 3’149.901
17 $ 3’664.481
18 $ 3’800.305
19 $ 4’062.607
20 $ 4’144.073
21 $ 4’727.447
22 $ 5’161.863
anterior
siguiente

En el escalafón hay excepciones, por ejemplo, para cargos específicos:

  • Magistrados de tribunal y sus fiscales grado 21: $ 4’124.812.
  • Jueces penales del circuito especializado: $ 3’750.754.
  • Jueces de orden público grado 21: $ 7’675.228.
  • Jueces y fiscales grado 17: $ 3’366.251.
  • Jueces grado 15: $ 2’736.077.
  • Magistrados Auxiliares y abogados Asistentes del Consejo Superior de la Judicatura, de la Corte Constitucional, de la Corte Suprema de Justicia, del Consejo de Estado y de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial: $ 7’532.844.
  • Secretario General de la Corte Constitucional, Secretario General de la Corte Suprema de Justicia, Secretario General del Consejo de Estado y Secretario Judicial de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial: mínimo $ 7’976.010.
Lee También

¿Qué se debe estudiar para ser juez?

En Colombia, primero se debe estudiar Derecho en cualquiera de las universidades autorizadas, carrera de la cual se obtiene el título de abogado/a. Posteriormente, se debe aprobar el examen de la judicatura, que evalúa conocimientos y habilidades para ser juez. 

¿Cuáles son las principales funciones de un juez?

El Código General del Proceso, en su artículo 42, establece claramente cuáles son las cosas que debe hacer un juez:

  1. Dirigir el proceso, velar por su rápida solución y presidir las audiencias.
  2. Hacer efectiva la igualdad de las partes en el proceso, usando los poderes que el código le otorga.
  3. Prevenir, remediar, sancionar o denunciar por los medios que el código estipula, los actos contrarios a la dignidad de la justicia, lealtad y buena fe que deben observarse en el proceso.
  4. Emplear los poderes que el código le concede en materia de pruebas de oficio para verificar los hechos alegados por las partes.
  5. Adoptar las medidas autorizadas para el procedimiento e interpretar la demanda de manera que permita decidir el fondo del asunto.
  6. Decidir, aunque no haya una ley exactamente aplicable al caso, para lo cual aplicará las leyes que regulen situaciones o materias semejantes, y en su defecto la doctrina constitucional, la jurisprudencia, la costumbre y los principios generales del derecho sustancial y procesal.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.