
El ‘Black Friday‘, una tradición comercial originaria de Estados Unidos, se ha convertido en una fecha clave para el comercio en Colombia.
Aunque originalmente se celebra el viernes posterior al Día de Acción de Gracias, en Colombia se ha adaptado como una estrategia comercial para impulsar las ventas, especialmente en tecnología, moda y artículos para el hogar.
(Vea también: Lanzan descuento de hasta el 37 % en el último iPhone y del 50 % en otras marcas).
En 2025, el evento se llevará a cabo oficialmente el viernes 28 de noviembre. No obstante, diversas marcas han adelantado promociones desde el 30 de mayo hasta el primero de junio, extendiendo así las oportunidades para los consumidores.
Durante esta jornada, tanto tiendas físicas como plataformas digitales ofrecerán importantes descuentos, algunos de hasta el 70 %, incluyendo promociones en viajes y tecnología.




Los consumidores colombianos aprovechan esta fecha para adelantar compras navideñas y adquirir productos de alto valor a precios reducidos. A pesar de los beneficios, también existen riesgos, como las ofertas engañosas, por lo que se recomienda planificar las compras, comparar precios y verificar la reputación de las tiendas.
El ‘Black Friday’ se suma a otros eventos locales como el Cyberlunes y los días sin IVA, pero destaca por su alcance global y la participación de marcas internacionales, convirtiéndose en una cita imperdible para los compradores colombianos.
¿Cuánto dura el ‘Black Friday’?
Usualmente, el ‘Black Friday’ dura un día, celebrándose el viernes siguiente al Día de Acción de Gracias en Estados Unidos. Sin embargo, en la práctica, muchos comercios extienden sus promociones durante todo el fin de semana e incluso hasta el lunes siguiente, conocido como Cyber Monday, dedicado especialmente a las ventas en línea.
En algunos casos, las ofertas pueden comenzar días antes o prolongarse durante una semana completa, dependiendo de la estrategia de cada tienda. Esta ampliación del periodo de descuentos busca atraer a más compradores y aumentar las ventas, convirtiendo el ‘Black Friday’ en un evento comercial de varios días.
Por qué ofertas son buenas para empresas y clientes
Las ofertas del ‘Black Friday’ representan una oportunidad estratégica tanto para las marcas como para los clientes en Colombia. Para las marcas, este evento permite incrementar significativamente sus ventas en un corto periodo de tiempo. Durante el ‘Black Friday’, muchas empresas logran agotar inventarios acumulados, lanzar nuevos productos y atraer clientes que normalmente no compran fuera de temporadas promocionales. Además, el evento les brinda visibilidad y posicionamiento en un mercado altamente competitivo.
Las campañas publicitarias y los descuentos especiales ayudan a captar la atención de consumidores que, ante la variedad de opciones, eligen aquellas marcas que ofrecen no solo precios bajos, sino también confianza y buena atención. Por otro lado, las plataformas digitales también se benefician, ya que el comercio electrónico se intensifica notablemente durante esta jornada, permitiendo a las marcas fortalecer su presencia online y captar nuevos segmentos de mercado.
Para los clientes colombianos, las ofertas del ‘Black Friday’ representan una excelente oportunidad para adquirir productos de alto valor a precios reducidos. Muchos aprovechan estos descuentos para adelantar sus compras navideñas o para comprar artículos que normalmente no podrían costear. Además, la competencia entre marcas genera beneficios directos para los consumidores, quienes encuentran promociones atractivas, financiación sin intereses y envíos gratuitos. Estas condiciones facilitan el acceso a productos de tecnología, moda, electrodomésticos y viajes. Sin embargo, más allá del ahorro, los clientes también valoran la posibilidad de elegir entre múltiples opciones y de comprar desde la comodidad de sus hogares.
En un país donde el poder adquisitivo puede ser limitado, estas jornadas de descuentos se convierten en una alternativa accesible para muchas familias. En resumen, el ‘Black Friday’ crea un escenario en el que tanto marcas como clientes ganan: las primeras logran mayores ingresos y posicionamiento, y los segundos acceden a productos deseados a precios más convenientes.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO