
Aunque las principales ciudades del país ya tienen redes 5G funcionales con los grandes operadores móviles, muchas zonas rurales actualmente no llegan ni al 4G y por eso el mencionado informe aterriza a muchos.
Claro, Movistar, Tigo y las demás empresas que operan en el país licitaron y ganaron cierta parte del espectro de redes 5G. Sin embargo, la infraestructura en un reto inmenso.
(Vea también: Los barrios de Bogotá que ya tienen red 5G; no todos cuentan con el servicio aún).
El informe de la CCIT señala que en muchas zonas del territorio nacional, los propios Planes de Ordenamiento Territorial (POT) no contemplan espacios para instalar o actualizar las antenas de cobertura móvil.
“Se debe hacer la modernización de la infraestructura eléctrica, especialmente hacia fuentes renovables, asegurando la fiabilidad requerida para el soporte de infraestructura 5G“, detalla el informe citado por El Tiempo.




La estabilidad de la energía eléctrica y la imposibilidad de ingresar en algunas zonas del país se suman a los retos de esta industria.
Así las cosas, los clientes de Claro, Movistar, Tigo y demás empresas de telefonía móvil en Colombia deberán esperar un buen tiempo antes de ver redes 5G en todas las esquinas del territorio nacional.
Cómo funcionan redes 5G en Claro, Movistar, Tigo y más empresas
Las redes 5G representan la quinta generación de tecnología móvil y ofrecen mejoras significativas respecto a las redes 4G. Una de las principales diferencias es la velocidad. Mientras que las redes 4G pueden alcanzar velocidades de descarga de hasta 1 Gbps, las redes 5G pueden llegar a velocidades teóricas de hasta 20 Gbps. Esta aceleración permite la transmisión de datos de alta calidad y en menor tiempo.
Otra diferencia crucial es la latencia, es decir, el tiempo de respuesta de la red. La 5G reduce la latencia a menos de 1 milisegundo, en comparación con los 30-50 milisegundos de las redes 4G. Esta baja latencia es esencial para aplicaciones que requieren respuestas en tiempo real, como vehículos autónomos, cirugía remota y realidad aumentada.
La 5G también mejora la capacidad de red, permitiendo conectar más dispositivos simultáneamente. Esto es posible gracias al uso de bandas de frecuencia más altas y la implementación de técnicas avanzadas como MIMO masivo (Multiple Input Multiple Output), que utiliza múltiples antenas para mejorar la capacidad y cobertura de la red.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO