Por: CENET

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Este artículo fue curado por Leonardo Olaya   Oct 17, 2023 - 3:00 pm
Visitar sitio

La situación económica en Colombia está generando preocupaciones en el sector bancario, ya que las ganancias de las entidades financieras han experimentado una notable disminución en medio de una desaceleración económica y tasas de interés elevadas.

(Vea también: Gilinski hizo sorpresivo anuncio sobre lo que hará con reconocido banco que compró)

Entre enero y julio, los bancos reportaron ganancias por 5,13 billones de pesos, lo que representa una marcada reducción del 48,5 % en comparación con las utilidades por 9,96 billones del mismo período en 2022.

Uno de los indicadores más preocupantes es la caída en la cartera crediticia, ya que se observa una disminución en la demanda de créditos. La cartera total se redujo a 680 billones de pesos, mostrando una disminución del 3,81 %.

Lee También

Más alarmante aún es el incremento de la cartera vencida, que alcanzó los 33,35 billones de pesos, un aumento del 28,3 %. Dentro de esta cifra, los créditos de consumo son los más afectados, con una tasa de morosidad creciente del 46 %. Esto incluye a personas con tarjetas de crédito y otros préstamos de consumo.

Estos datos reflejan un panorama desafiante para el sistema bancario en Colombia. La desaceleración económica y el aumento de las tasas de interés están ejerciendo presión sobre las finanzas de los bancos, y la creciente morosidad en los créditos de consumo agrega preocupaciones adicionales. La recuperación económica y la estabilidad financiera se vuelven fundamentales para revertir esta tendencia.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.