author
Escrito por:  Marizol Gómez
Redactora     Ene 15, 2025 - 8:13 pm

En un panorama donde las crisis económicas pueden afectar a empresarios y ciudadanos, la ley de insolvencia económica emerge como una herramienta esencial para evitar la quiebra total en Colombia. Este mecanismo permite a las personas endeudadas negociar el pago de sus obligaciones, buscando soluciones legales y organizadas.

(Vea también: Bancolombia dará oportunidad a clientes desempleados; podría ayudarlos con las deudas)

¿Qué es la ley de insolvencia económica?

La ley de insolvencia económica está diseñada para ayudar a aquellos que, debido a razones ajenas a su voluntad, no pueden cumplir con sus obligaciones financieras. Este proceso permite a los deudores reorganizar sus deudas mediante acuerdos con sus acreedores, facilitando un respiro económico y evitando mayores consecuencias legales.

Beneficios clave de la ley

  1. Negociación integral de deudas: Los acreedores y el deudor analizan juntos la situación financiera, discuten los bienes e ingresos disponibles y acuerdan un plan de pago.
  2. Protección legal: Una vez aceptado el trámite, se suspenden los procesos judiciales en curso y no se pueden iniciar nuevos procedimientos ejecutivos.
  3. Flexibilidad en pagos: Permite proponer alternativas de pago, como cubrir solo el capital adeudado y eliminar intereses acumulados.
  4. Servicio profesional: Los casos son gestionados por abogados especializados, garantizando un manejo idóneo del proceso.(Vea también: ¿Cómo pagar crédito de Colsubsidio después del cierre de supermercados? Hay convenio)

Ventajas del proceso

La ley de insolvencia económica no solo ofrece un camino para renegociar deudas, sino que también protege los ingresos necesarios para el mantenimiento básico del deudor y su familia. Además, regula la suspensión de procesos judiciales, brindando un alivio inmediato ante la presión financiera.

(Lea también: Avisan a bogotanos por lo que pasará iniciando 2025; es con centros comerciales y más)

Pasos para acogerse a la ley de insolvencia económica

El proceso para acogerse a esta ley incluye los siguientes pasos:

  1. Presentar la solicitud: acuda a un Centro de Conciliación, Notaría o Cámara de Comercio en su ciudad.
  2. Esperar la admisión: una vez aceptada, los acreedores deben reportar el monto de la deuda, incluidos los intereses.
  3. Proponer un acuerdo: presente una propuesta de pago que incluya opciones como eliminar intereses acumulados.
  4. Formalizar un acuerdo o liquidar patrimonios: si los acreedores aceptan, se establece un plan de pago. De lo contrario, se inicia un proceso de liquidación patrimonial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.