Una de las prácticas que tienen muchas personas en Colombia es colgar ropa en el balcón para secarla. Sin embargo, esta acción puede significar sanciones si vulnera las normas establecidas en el reglamento de propiedad horizontal del conjunto residencial.
Ante dicho contexto, el Ministerio de Justicia ha aclarado que cualquier sanción debe estar respaldada por dicho reglamento y seguir un procedimiento específico para garantizar los derechos de los residentes.
¿Qué establece la Ley de Propiedad Horizontal?
La Ley 675 de 2001 regula la convivencia en edificios y conjuntos sometidos al régimen de propiedad horizontal. Según esta ley, los propietarios y ocupantes deben abstenerse de realizar actividades que afecten la tranquilidad y los derechos de los demás, y deben respetar las disposiciones del reglamento de propiedad horizontal.
(Vea también: $ 759.200 de multa por algo que a cualquiera le podría pasar en Bogotá; maña es muy común)
Procedimiento para imponer sanciones
El Ministerio de Justicia establece un proceso claro para la imposición de sanciones:
- Notificación formal: El infractor debe recibir una comunicación escrita de la administración sobre la falta cometida.
- Oportunidad de subsanar: Si la conducta puede corregirse, se concede un tiempo prudencial para hacerlo.
- Descargos: En caso contrario, se llama a la persona para presentar sus descargos.
- Decisión colegiada: Las multas o sanciones no las impone el administrador ni el comité de convivencia, sino la asamblea de copropietarios o el consejo de administración, siempre que el reglamento de propiedad horizontal así lo establezca.
¿Se puede multar por colgar ropa en el balcón?
Sí, pero solo si el reglamento de propiedad horizontal lo prohíbe explícitamente. En muchos conjuntos residenciales, colgar ropa en balcones está prohibido por razones estéticas o para preservar la armonía en la comunidad.
Si estas restricciones están claramente estipuladas en el reglamento, los infractores pueden enfrentarse a sanciones legales, como multas económicas.
(Lea también: DIAN recordó a contribuyentes hacer trámite clave con el RUT en Colombia)
Tipos de sanciones
Las sanciones en el régimen de propiedad horizontal pueden clasificarse en tres tipos:
- Sociales: Como la publicación de listados de morosos, que buscan generar presión social para el cumplimiento de las obligaciones económicas.
- Monetarias: Multas económicas que no pueden superar el doble del valor de la cuota mensual de administración y pueden acumularse hasta un máximo de diez veces dicho valor.
- Restrictivas: Limitan el acceso a zonas comunes no esenciales, como piscinas, salones comunales, áreas de juegos o gimnasios.
No obstante, si un residente considera que una sanción es injusta, tiene la opción de impugnarla ante un juez civil municipal mediante un proceso verbal sumario. Este proceso garantiza el derecho al debido proceso y a la defensa del sancionado.
Recomendaciones
- Consultar el reglamento: Es fundamental que los residentes conozcan y comprendan el reglamento de propiedad horizontal de su conjunto.
- Participar en asambleas: Si considera que una norma es excesiva, puede proponer cambios en las asambleas de copropietarios.
- Dialogar con la administración: Antes de tomar acciones que podrían considerarse sancionables, es recomendable dialogar con la administración del conjunto.
En resumen, colgar ropa en el balcón puede ser motivo de sanción si está prohibido en el reglamento de propiedad horizontal. Es esencial que los residentes estén informados sobre las normas de convivencia y los procedimientos establecidos para la imposición de sanciones.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO