Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Este diciembre, los usuarios de servicios financieros en Colombia, incluidos los casi 40 millones de usuarios de plataformas como Nequi y Daviplata, experimentaron un cambio significativo en la aplicación del Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF), conocido como el 4×1.000.
Esta modificación surge con la entrada en vigor de la Ley 2277 de 2022, especialmente del artículo 65, que automatiza la exención del impuesto.
(Lea también: Alerta en pagos con Bancolombia, Davivienda, Nequi y más en Colombia por amenaza latente)
¿Qué es el 4×1.000 y cómo afecta a los usuarios?
El 4×1.000 es un impuesto que aplica $ 4 por cada $ 1.000 movilizados en cuentas bancarias a través de transferencias, retiros o depósitos.
Hasta ahora, los usuarios debían realizar un trámite manual para designar una única cuenta como exenta del impuesto, lo que generaba inconvenientes para quienes manejan múltiples cuentas o billeteras digitales.
¿Qué cambiará con la nueva normativa?
Con la nueva regulación, desaparece el trámite manual para eximir una cuenta del 4×1.000.
A partir del 13 de diciembre, la exención es automática si las transacciones no superan un límite mensual de 350 Unidades de Valor Tributario (UVT), equivalente a aproximadamente $ 16.4 millones.
- Cálculo automático: Si las transacciones en una cuenta no superan este límite, no se cobrará el impuesto. Sin embargo, si se exceden los 350 UVT, el 4×1.000 aplicará sobre todas las operaciones adicionales del mes.
- Más flexibilidad: Ya no será necesario seleccionar una cuenta específica para la exención, lo que beneficiará a quienes manejan sus finanzas en diversas plataformas financieras, incluyendo los neobancos Nequi y Daviplata.
Beneficios de los cambios en el 4×1.000
De acuerdo con Carlos Giovanni Rodríguez, experto tributario del Instituto Nacional de Contadores Públicos, esta modificación simplificará la vida de los contribuyentes al eliminar el trámite anterior.
“La maravilla es que puedo tener varias cuentas y, si no muevo más de 16 millones de pesos al mes, todas estarán exentas del 4×1.000”,
explicó Carlos Rodríguez.
Este cambio supone un alivio financiero para los usuarios de billeteras digitales como Nequi y Daviplata, plataformas que han ganado popularidad en los últimos años al facilitar el acceso a servicios financieros a millones de colombianos.
¿Qué pasa con los depósitos de bajo monto?
La reforma también incluye una regulación específica para los depósitos de bajo monto, aquellos que no superen los 65 UVT o aproximadamente $3 millones.
(Vea también: Avisan a colombianos que hacen pagos por PSE por cambio grande que habrá en 2025)
Estas transacciones seguirán exentas del 4×1.000 y aplicarán tanto a cuentas tradicionales como a billeteras digitales.
Rodríguez aclaró que este beneficio opera de manera independiente al límite general de $16.4 millones, por lo que es importante que los usuarios comprendan los detalles de sus movimientos financieros para aprovechar al máximo estas exenciones.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO