Esta universidad, ubicada en Barranquilla, recientemente se posicionó como la institución de Educación Superior número uno en producción de artículos científicos en la Región Caribe y la séptima en Colombia, según el Ranking Art Sapiens, entidad que clasifica a las mejores instituciones colombianas en indicadores de investigación.
Esto se debe, entre muchos otros aspectos, a la gran apuesta que se ha hecho por la investigación.
“Hemos venido fortaleciendo nuestra planta de profesores durante los últimos años y hemos contratado un gran número de doctores que nos han permitido alcanzar un desarrollo científico”, expresó Tito José Crissien Borrero, rector de Unicosta.
Han publicado en revistas internacionales indexadas en las dos bases de datos más importantes: Web of Science y Scopus.
“No solo nos fuimos por el lado de la cantidad sino de la calidad. Las revistas están categorizadas en cuatro cuartiles, y publicar en un Q4 no es fácil, entonces publicar en Q1 es mucho más complejo”, comenta Henry Maury, vicerrector de investigación de la Universidad de la Costa, para El Heraldo.
El alma mater se ha destacado con investigaciones como: calidad del aire, percepciones ambientales en los Juegos Centroamericanos, fortalecimiento en la calidad educativa del departamento, apuestas por una educación innovadora, entre otras.
La institución cuenta con 24 programas de pregrado, 31 especializaciones, 4 maestrías y 3 doctorados, para un total de 62 programas académicos.
Entre sus programas más destacables se encuentran Contaduría Pública, Arquitectura, Psicología, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Administración de Empresas e Ingeniería Electrónica.
Incluso, los egresados de esta universidad en carreras como Administración e Ingeniería Industrial, se encuentran en la lista de los mejor remunerados de la región, según La República.
Y para quienes están interesados en adelantar sus estudios en otras universidades del país o del exterior, la Universidad de la Costa tiene convenios con 61 instituciones de educación superior a nivel nacional e internacional: 14 a nivel nacional, 35 en América y 12 en Europa.
LO ÚLTIMO