Desde el inicio de su administración, la Alcaldía ha demostrado su compromiso con la rendición de cuentas y la protección de los recursos de la ciudad.
Un claro ejemplo de esto es la recuperación de 4,3 billones de pesos en recursos públicos desviados por los contratistas de Hidroituango. Gracias a una denuncia realizada por la Alcaldía, se logró rescatar esta importante suma de dinero que ahora podrá ser invertida en beneficio de todos los medellinenses.

Pero las buenas noticias no terminan ahí. La Alcaldía ha emprendido la reconstrucción de obras abandonadas por administraciones pasadas, devolviéndoles vida y función a proyectos que antes eran considerados “elefantes blancos”. La recuperación de la Biblioteca España es un claro ejemplo de esto. Después de años de abandono, este emblemático lugar (de 10.235 m2) podrá ser un espacio de aprendizaje, cultura y encuentro para todos los ciudadanos.
“Esta biblioteca, que por años fue un símbolo de progreso y de la transformación de Medellín, también terminó siendo un ícono de la desidia de los anteriores gobernantes. Nosotros nos pusimos en la tarea de devolverle este ícono a la ciudad y sacar el proyecto adelante. Estamos felices de avanzar en esta reconstrucción, porque la comuna 1 lo merece y Medellín lo merece. Cuando se cuidan los recursos públicos las obras se ven: lo hicimos con Hidroituango, con el Hospital de Buenos Aires, con la Calle 12 Sur y lo estamos haciendo con la Biblioteca España ”, dijo el alcalde (e) de Medellín, Óscar Hurtado.
Se espera que una vez terminada, esta biblioteca se convierta en un referente turístico de la ciudad y beneficie a 133.000 habitantes de la comuna 1, con una previsión de recibir más de 645.000 visitantes anualmente.

Además, después de 7 largos años de abandono, la Alcaldía ha entregado a la comunidad el Hospital de Buenos Aires. Este centro de atención médica de calidad era una necesidad urgente para la ciudadanía y ahora finalmente se ha hecho realidad. La Alcaldía está trabajando arduamente para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a servicios médicos de calidad, sin importar su ubicación o situación.

Pero la transformación de Medellín no se limita solo a la recuperación de obras abandonadas. También se ha dado prioridad a la infraestructura vial, como el puente de la calle 12 sur. Esta estructura es vital para la conexión entre Envigado e Itagüí, y su finalización garantiza un flujo más eficiente y seguro para todos los ciudadanos.
En el programa Buen Comienzo, por su parte, la eficiencia y la lucha contra la corrupción han sido fundamentales. Gracias a estas políticas, se ha logrado un ahorro de 1.600 millones de pesos en el contrato Buen Comienzo, al eliminar a los contratistas y proveedores involucrados en actos corruptos. La Contraloría General de la República respaldó estas acciones con un dictamen limpio para los estados financieros del programa.
Una característica importante del programa Buen Comienzo es que los operadores deben pertenecer al Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia, lo que garantiza la calidad en los servicios destinados a los niños y niñas de 0 a 5 años. Esta medida asegura la transparencia y pluralidad en la contratación de servicios dirigidos a los más pequeños de la ciudad.

Finalmente, es importante resaltar que la transparencia de Medellín ha sido reconocida a nivel nacional. Según informes de la Procuraduría y el Departamento Administrativo para la Función Pública, la ciudad ha mejorado sus índices de transparencia, pasando de un 94,0 en 2019 a un impresionante 98,8 durante la presente administración.
La Alcaldía de Medellín está demostrando que es posible una gestión pública transparente y comprometida con el desarrollo de la ciudad. Con cada uno de sus logros, se está construyendo una Medellín más justa y equitativa para todos los ciudadanos.
LO ÚLTIMO