Entre estos megaproyectos se destacan el Metro, la troncal de la carrera séptima, la Avenida Alsacia Tintal y la extensión de la troncal Caracas.
Troncal carrera séptima
Esta obra pública, la más grande del país en la actualidad, transformará el emblemático corredor entre las calles 32 y 200. Además, mejorará la calidad de vida de los habitantes del oriente de Bogotá, pues los viajes que hoy toman hasta dos horas y media se podrán hacer en tan solo 50 minutos.
La Nueva Séptima tendrá más espacio público, será más veloz, más segura y estará conectada con todo el sistema público de transporte en la ciudad, pagando el mismo pasaje y sin trasbordos.
Serán más de 20 kilómetros de vías renovadas, más de 400.000 metros cuadrados de espacio público y 11 kilómetros nuevos de CicloRuta, que beneficiarán directamente a 693.000 habitantes de las localidades de Chapinero, Santa Fe y Usaquén y a más de tres millones de ciudadanos que se movilizan por el borde oriental de la ciudad.
Avenida Alsacia – Tintal
Se trata de una avenida enorme de seis carriles, con aceras amplias de ocho metros de ancho y CicloRuta en toda la extensión. Esta es una vía que va a transformar la movilidad del suroccidente de Bogotá y reducirá hasta en 45 minutos los desplazamientos hacia el centro.
Extensión troncal Caracas
Se hará desde la estación Molinos hasta el portal Usme y beneficiará a más de un millón de ciudadanos de las localidades Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, Tunjuelito y Usme. Se espera que la obra inicie en el primer semestre de 2019.
Troncal Avenida Ciudad de Cali
Tendrá conexión con la primera línea del metro, en la avenida Villavicencio, lo que convertirá este corredor en eje principal de la conectividad entre el suroccidente y el norte de la ciudad, garantizando que la alta demanda de pasajeros tenga un transporte eficiente e integrado.
Troncal Avenida 68
Tendrá una longitud de 17 kilómetros e irá desde la Autopista Sur hasta la carrera Séptima con calle 100. Conectará con siete troncales de Transmilenio, incluyendo la troncal Séptima.
Avenida El Rincón
Se trata de la intersección de la avenida El Rincón y la avenida Boyacá, que complementará el proyecto de la avenida Rincón-Tabor y descongestionará más de 70 barrios de Suba. Sus obras arrancarán en mayo de 2019 y terminará en el 2021.
Troncal Centenario (Calle 13)
La obra, que se pondrá en marcha en febrero de 2020, será el corredor principal de carga de la ciudad y permitirá la recuperación de todo el espacio público que hoy está invadido. Conectará también con la ALO.
ALO Sur
Este megaproyecto tendrá una longitud aproximada de 24 kilómetros y beneficiará a más de dos millones de habitantes de las localidades de Bosa, Kennedy y Fontibón y de los municipios de Soacha, Sibaté y Mosquera, pues contará con una vía exprés o corredor exclusivo entre Chusacá y la calle 13.
Accesos Norte
La ampliación que requiere la ciudad permitirá tener una Autopista Norte con cinco carriles por sentido para el tráfico mixto y uno para TransMilenio entre las calles 183 y 245; además, incluirá la construcción de espacio público, aceras y la cicloruta que hoy no existen en ese corredor.
Por su parte, en la Carrera Séptima se prevé una ampliación a doble calzada, entre las calles 201 y 245, aceras de nueve metros de ancho, separadores y cicloruta.
Metro
El metro no solo mejorará la movilidad de Bogotá, sino que ayudará a crear una ciudad más amable para todos. Con la construcción de la primera línea del metro, la capital ganará 1.442.962 metros cuadrados de nuevo espacio público. Los andenes, separadores, parques, ciclorrutas y vías que se encuentran dentro del límite de intervención del proyecto, a lo largo de los 23,96 kilómetros del viaducto, serán completamente renovados.
Los recursos para la construcción de esta obra y de sus troncales alimentadoras están asegurados por parte de la Nación y del Distrito, que suscribieron contratos de crédito con la banca multilateral para financiar las obras previstas para los siguientes cinco años, una vez se suscriba el contrato de concesión integral.
Actualmente, avanza el proceso de selección que está dividido en dos fases. La primera, cierra con la publicación de la lista de precalificados, a partir de la evaluación de los documentos que certifican la experiencia, la capacidad financiera y aspectos legales.
Desde el seis de agosto de 2018 están a disposición de los interesados, en el Cuarto de datos, 29.044 documentos que incluyen los estudios y diseños del proyecto.
Hasta el 25 de febrero, la Empresa Metro de Bogotá estará recibiendo la documentación de las firmas interesadas. Las empresas que resulten precalificadas participarán en la segunda fase del proceso de selección, denominada ‘Licitación Pública Internacional’, que concluirá con la elección de la compañía o el consorcio que se convertirá en el constructor y operador del sistema.
La primera línea del metro de la ciudad se adjudicará en el segundo semestre de este año, haciendo realidad el sueño que, por décadas, han tenido los bogotanos.
Son muchas las megaobras que la alcaldía de Enrique Peñalosa dejará en ejecución y que beneficiarán a ciudadanos de todos los sectores.
“Nosotros somos sus empleados, tenemos claro que el avance de la ciudad se hace en equipo por eso agradecemos su confianza y los invitamos a trabajar con nosotros por transformar Bogotá. En 2019 seguiremos trabajando por hacer de esta una ciudad de talla mundial donde todos se sientan como iguales, una ciudad donde nos sintamos orgullosos”, alcalde Enrique Peñalosa.
De modo que con estas obras se marcará el futuro de la capital colombiana.
LO ÚLTIMO