El último informe de mercado laboral del DANE reveló que el desempleo en la capital de Antioquia es del 8,3%. Esta cifra es significativa si se compara con el desempleo de 13% registrado en 2019 y el alarmante 27% alcanzado en el peor momento de la pandemia.
El DANE informó también que el número de ocupados ha aumentado de manera impresionante en comparación con el año anterior. Durante el trimestre de junio, julio y agosto de 2023, se registraron 2.020.347 ocupados en Medellín, lo que significa 120.537 personas más que en el mismo periodo de 2022.
Este avance es el resultado de diversas estrategias implementadas en la ciudad como el Valle del Software, la organización de grandes eventos y el auge del turismo.
Los Centros del Valle del Software (CVS), ubicados en diferentes barrios de Medellín, ofrecen a las personas la oportunidad de beneficiarse de actividades gratuitas como talleres, muestras tecnológicas y programas intensivos de corta duración donde se enseñan habilidades prácticas necesarias en el entorno laboral.
Gracias a estos esfuerzos, Medellín se ha convertido en la segunda ciudad con menor desempleo en todo el país, superada solo por Santa Marta y por encima de ciudades importantes como Bogotá y Barranquilla. Además, la capital antioqueña y su área metropolitana llevan cinco periodos consecutivos mostrando una disminución constante en su tasa de desempleo.

“Medellín y su Área Metropolitana están en su mejor momento en términos económicos, ya habíamos celebrado hace algunos días la tasa de desempleo más baja de la historia de Medellín, lo mejor, la seguimos bajando. Comparados con el mismo trimestre del 2019 donde se ubicaba en 13,6% hemos reducido 5.3 puntos porcentuales, esto representa la creación de más de 350 mil nuevos empleos, esto es gracias al compromiso de todos nuestros empresarios, los emprendedores y la apuesta de ciudad por el turismo y la tecnología”, expresó el secretario de Desarrollo Económico, Mauricio Valencia.
Pero esto no es todo, ya que también se ha registrado una disminución en la informalidad, el desempleo femenino y el desempleo juvenil.
En los últimos cuatro años, la tasa de desempleo femenino ha disminuido 6.6%, esto quiere decir que se han creado en la ciudad alrededor de 176.000 nuevos empleos para las mujeres.
Además, el porcentaje de jóvenes que no estudian ni trabajan ha alcanzado sus mínimos históricos, lo que demuestra los esfuerzos y las oportunidades que se han creado en la ciudad para los jóvenes en busca de empleo.
Sin duda, Medellín se encuentra en una etapa de crecimiento económico y desarrollo laboral sin precedentes, lo que le permite posicionarse como una ciudad líder en el ámbito laboral a nivel nacional.
LO ÚLTIMO