
En medio de una nueva medida para motociclistas en Colombia, resulta determinante ponerle la lupa a una técnica de conducción en este tipo de vehículo en el territorio nacional cuando se va de bajada.
¿Por qué es peligroso bajar una pendiente con moto apagada?
Bajar una moto apagada en una pendiente es extremadamente peligroso y totalmente desaconsejable. Aquí, las razones:
- Dirección: al apagar el motor, pierdes la asistencia de la dirección, lo que dificulta enormemente maniobrar la moto, especialmente en curvas.
- Frenos: aunque los frenos seguirán funcionando, dependerás exclusivamente de ellos. En pendientes largas, esto puede provocar sobrecalentamiento y fallo de los frenos. En algunas motocicletas, el servofreno puede dejar de funcionar con el motor apagado, dificultando la frenada.
- Estabilidad: la inercia del vehículo, sumada a la falta de control del motor, puede hacer que la moto se vuelva inestable y difícil de controlar.
- Imposibilidad de reaccionar: en caso de emergencia, no se podrá acelerar para evitar un obstáculo o corregir una trayectoria.
- Aumento del peligro en curvas: las curvas requieren un control preciso del vehículo, que se pierde al apagar el motor.
- Peligro para otros usuarios de la vía: una moto sin control representa un riesgo para otros vehículos, peatones y ciclistas.
¿En qué marcha se debe bajar una pendiente en moto?
La elección de la marcha adecuada en moto depende de la inclinación de la pendiente y es crucial para la seguridad. Por eso, los siguientes puntos son determinantes:
- Utilizar el freno de motor: el objetivo principal es usar el freno de motor para controlar la velocidad, reduciendo la necesidad de usar constantemente los frenos. Esto previene el sobrecalentamiento de los frenos, que puede provocar su fallo.
- Marcha según pendiente: la marcha que se elija dependerá de la inclinación de la pendiente: para las pronunciadas, se recomienda usar marchas bajas, como primera o segunda. Estas marchas proporcionan mayor freno de motor. Para pendientes menos inclinadas, se pueden usar marchas más altas, como tercera, para un descenso más suave.
- Nunca en neutro: bajar en neutro es extremadamente peligroso. Se pierde el control del vehículo y depende exclusivamente de los frenos, lo que aumenta el riesgo de accidentes.




¿Qué pasa si se baja una pendiente en neutro?
Bajar una pendiente en moto en neutro puede ser peligroso y contraproducente por las siguientes razones:
- Pérdida de control: cuando el vehículo está en neutro, se desconecta la transmisión de las ruedas. Esto significa que el motor no ayuda a controlar la velocidad del vehículo, y este se desplaza libremente por la pendiente. Esto puede dificultar el control del vehículo, especialmente en curvas o en situaciones de emergencia.
- Sobrecarga de los frenos: al no contar con el freno de motor, el conductor depende exclusivamente de los frenos para controlar la velocidad. El uso excesivo de los frenos en una pendiente prolongada puede provocar su sobrecalentamiento, lo que reduce su eficacia y aumenta el riesgo de fallo. También el sobrecalentamiento de los frenos, puede provocar que el liquido de frenos, se caliente en exceso, y no funcione correctamente.
- Mayor consumo de combustible: contrario a la creencia popular, bajar en neutro no ahorra combustible. Los vehículos modernos con inyección electrónica cortan el suministro de combustible cuando se circula con una marcha engranada y se levanta el pie del acelerador. Por otro lado, cuando el vehículo esta en neutro, el motor esta en marcha, y por lo tanto, esta consumiendo combustible.
- Desgaste de la transmisión: al intentar volver a engranar una marcha mientras el vehículo está en movimiento y en neutro, se puede generar un desgaste prematuro de la transmisión.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO