Economía
Anuncian cine a 1.000 pesos en famoso centro comercial de Bogotá en noviembre: hay premios y más
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Con su implementación, la Unión Europea busca modernizar el control fronterizo, agilizar los procesos para viajeros frecuentes y fortalecer la seguridad.
La Unión Europea (UE) comenzará a implementar a lo largo de los próximos meses un nuevo sistema de control fronterizo llamado EES (Entry/Exit System) o Sistema de Entrada/Salida, que cambiará la manera en que los colombianos y otros viajeros no europeos ingresan y salen del Viejo Continente.
(Vea también: ¿Cuánto vale tomar el nuevo vuelo más largo del mundo, que saldrá de Sudamérica? Toca ahorrar)
Esta herramienta, que reemplazará el sellado manual de pasaportes, entrará en funcionamiento de forma progresiva a partir del 12 de octubre, con el objetivo de estar plenamente operativa para abril de 2026.
El EES fue diseñado para reforzar la seguridad y la gestión migratoria en las fronteras exteriores de la UE. Su principal novedad es que registrará digitalmente tanto los datos personales como biométricos de los viajeros de “terceros países”, es decir, aquellos que no son ciudadanos ni residentes permanentes de la Unión Europea o del espacio Schengen (zona de 29 países europeos, mayoritariamente de la UE).
Cuando un colombiano viaje a cualquier país del espacio Schengen —como España, Francia, Alemania, Italia u Holanda— deberá someterse a un registro digital en la frontera. En lugar de que el agente de migración selle el pasaporte, el sistema captará y almacenará la información de manera automatizada.
Los datos que se registrarán incluyen:
El sistema controlará también las estancias cortas: hasta 90 días en un período de 180 días, que es el límite actual para colombianos sin visa Schengen. Esto permitirá a las autoridades europeas saber con exactitud si una persona ha excedido su tiempo permitido y detectar irregularidades migratorias con mayor rapidez.
Y es que, desde 2015, los colombianos pueden viajar a Europa sin visa Schengen para estadías cortas. Esa exención sigue vigente, pero con la llegada del EES se suman nuevos trámites en frontera.
La primera vez que se cruce la frontera Schengen, el viajero colombiano deberá proporcionar sus huellas dactilares y una foto en vivo, además de presentar su pasaporte. Ese registro quedará guardado en la base de datos europea y tendrá validez durante varios años. En visitas posteriores, solo se verificará la información ya almacenada, por lo que el proceso será más rápido.
Es importante tener en cuenta que negarse a proporcionar los datos biométricos podría implicar la negativa de ingreso. Además, si un viajero excede los 90 días permitidos, quedará registrado automáticamente en el sistema, lo que podría acarrear sanciones o restricciones para futuros viajes.
El EES no debe confundirse con el ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes), que será un permiso electrónico previo al viaje, similar al ESTA de Estados Unidos. Aunque ambos sistemas son diferentes, se complementan para reforzar los controles.
Con esta medida, la Unión Europea busca modernizar el control fronterizo, agilizar los procesos para viajeros frecuentes y fortalecer la seguridad. Para los colombianos, el EES no significa el fin de la exención de visa, pero sí representa un paso adicional para poder entrar al continente, que implicará dejar datos biométricos y aceptar un control digital mucho más estricto.
Anuncian cine a 1.000 pesos en famoso centro comercial de Bogotá en noviembre: hay premios y más
Último mensaje del actor Jhon Freddy Martínez antes de morir en trágico accidente en Piedecuesta
Así fue el impactante choque en el que murió el actor Jhon Freddy Martínez en Piedecuesta
Publican videos inéditos sobre lo que hizo (realmente) Jaime Moreno en bar, antes del ataque
La condena que le apareció a conductor que murió linchado por atropellar motociclistas en Bogotá
Destapan qué estaba haciendo conductor antes de atropellar a motociclistas en Bogotá y morir
Ruidos extraños en estación Calle 45 permitieron revelador hallazgo en Transmilenio
"Te llevaste mi vida": mensaje y última foto de la esposa de conductor que murió linchado en Bogotá
Sigue leyendo