Los mejores paraderos para comer en Cundinamarca y quedar bien 'cargados'; no fallan

Viajes y turismo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Christian Suárez
Actualizado: 2025-02-08 15:27:05

En las extensas carreteras que tiene el departamento, hay establecimientos que han ganado fama entre conductores y turistas por sus productos y atención.

Para los cientos de viajeros que transitan por los corredores de Cundinamarca, es casi que una obligación encontrar los mejores paraderos para recargar energías, descansar, comer un buen desayuno o almuerzo y comprar algunos recuerdos para llevar a casa a los familiares y amigos.

En Pulzo, ya se había mostrado el parador más famoso para los que van desde Bogotá hacia Boyacá, el cual es famoso por sus arepas, pero como a veces no queda tiempo de recorridos tan largos, esta se limitará la información al territorio cundinamarqués.

Según el portal web de Héroes del Timón, estos son los mejores paraderos de Cundinamarca:

  • Donde Fercho, en Tocancipá. Es conocido por sus platos típicos de Cundinamarca y Boyacá.
  • El Curubital, kilómetro 20, vía Mosquera-La Mesa. Ofrece gran variedad de la comida tradicional colombiana y también ofrecen postres y bebidas.
  • La vaca que Ríe, que es el mejor paradero entre Bogotá y Girardot. Se consiguen desayunos y almuerzos de gran calidad. Además, se especializa en postres y productos lácteos.
  • El Rancho de Jairo, se encuentra en la vía Mosquera-La Mesa-Anapoima-Girardot. Sus platos más destacados son los caldos y sancochos, ideal para tomar energías para terminar el viaje.

¿Dónde salir a pasear en Cundinamarca?

Sin duda, Cundinamarca tiene lugares ideales para ir de paseo, ya sea que busquen experiencias gastronómicas, de aventura, descanso, veraneo y exploración, convirtiéndose en un territorio ideal para las familias o personas que viven solas y quieren desconectarse de la cotidianidad y el estrés diario.

Estos son algunos sitios perfectos para viajar en el departamento:

  • Catedral de Sal (Zipaquirá).
  • Laguna de Guatavita (Sesquilé).
  • Parque Jaime Duque (Tocancipá).
  • Mina de sal de Nemocón.
  • Cascada La Chorrera (Choachí).
  • Parque Chingaza.

¿Qué es lo más representativo de Cundinamarca?

Cundinamarca, ubicada en el corazón de Colombia, es un territorio que cautiva por su diversidad y contrastes. Su geografía, que abarca desde las altas montañas de los Andes hasta las cálidas tierras del Magdalena Medio, da lugar a una gran variedad de paisajes y ecosistemas.

(Vea también: ¿Cuánto vale comer en La Vaca que Ríe, en la vía a Girardot? No solo venden quesos)

De acuerdo con el portal Colombia Travel, el páramo de Sumapaz, es el lugar más representativo del departamento, debido a que es considerado uno de los más grandes del mundo y una importante fuente de agua para la región.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo