Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Hay varios aspectos que rodean a la vainilla, como sus beneficios en la salud de las personas, la diferencia entre el extracto y la esencia, y de dónde viene.
La vainilla es un ingrediente apetecido por muchas personas, quienes la utilizan en algunas recetas o la disfrutan en otros productos. Por supuesto, varias son las dudas sobre su origen, especialmente en su versión artificial, que tiene de insumo principal la secreción de un roedor.
En un informe de la revista Scientific American, en 2016, se indicó que, por ejemplo, en Estados Unidos, “el 2 % de los productos alimenticios y el 3 % de las bebidas fueron anunciados como sabor a vainilla”; además, agregaron que “18.000 productos globales contienen aroma de vainilla”. Esto demuestra su importancia en la cotidianidad de muchas personas.
(Vea también: Aceite de coco: beneficios, propiedades y por qué no aconsejan su consumo)
Incluso, en 2016, la BBC tituló en un informe que la vainilla es “el sabor preferido en el mundo”, señalando que Estados Unidos es un fiel consumidor y que Madagascar es uno de los principales productores en el mercado.
Hoy, la predilección de muchos por el sabor a vainilla sigue siendo alta, por lo que aquí le explicamos algunos detalles sobre esta.
La vainilla se obtiene de la orquídea, de la cual se extraen varas delgadas de color café llamadas vainas. Su producción no es tan sencilla y requiere tiempo, ya que el fruto se cosecha entre “seis y nueves meses tras la polinización”, explicó el portal Mejor con Salud.
El sitio web indicó que la vaina debe medir unos 20 centímetros y en su interior se encuentran semillas junto con nutrientes como los azúcares, grasas, aminoácidos y fenoles.
Ambos se diferencian básicamente en su origen, ya que el extracto se obtiene naturalmente, mientras que la esencia, artificialmente.
Mejor con Salud explicó que, por un lado, el extracto viene de un proceso en el que “se usan los líquidos necesarios para poder extraer los principios activos del fruto original” y, por el otro, la esencia “imita el aroma y el sabor del fruto, pero no procede de forma directa de él”.
En otro informe, Mejor con Salud comentó que la vainilla tiene algunos beneficios en la salud, especificando los siguientes puntos:
Adicionalmente, la revista Hola añadió que la vainilla contiene “vitamina B, niacina, tiamina, riboflavina, vitamina B6 y ácido pantoténico y vanilina”, otorgando “propiedades antiinflamatorias, antibacteriales, así como antioxidantes”.
Como dice Scientific American, la producción de vainilla natural es poca en comparación con la demanda que existe, generando que esta sea costosa y que el mayor consumo sea con aditivos artificiales.
(Vea también: 5 recetas fáciles y económicas para hacer durante la cuarentena)
Igualmente, la revista Hola afirmó que algunos pueden sufrir irritaciones con la vainilla; por ejemplo, las personas con piel sensible o quienes tengan problemas estomacales. Por supuesto, esto depende del producto, que puede ser el perfume si se está hablando del uso externo.
De ahí que sea importante asesorarse por expertos, por ejemplo, cuando su uso sea con fines medicinales, de belleza, en tratamientos, entre otros.
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Sigue leyendo