Experta de Harvard reveló qué vitamina le ayudará a tener un cerebro más saludable

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2022-08-09 13:54:08

Una especialista de esa universidad explicó los beneficios de esta sustancia orgánica, que está presente en varios alimentos de consumo diario.

Los expertos coinciden que el cerebro es el órgano más importante del cuerpo humano, por lo tanto, resulta fundamental llevar a cabo hábitos saludables que favorezcan a su correcto funcionamiento. De acuerdo con la Sociedad Española de Neurología (SEN), citada en el portal especializado Gaceta Médica, muchas de las enfermedades neurológicas se podrían evitar desarrollando a partir de prácticas de autocuidado.

En un estudio de la Universidad Estatal de Wayne, titulado ‘Deficiencia de vitamina B12 y depresión en ancianos’, se conoció el caso de una adulta mayor, diagnosticada con depresión psicótica, que fue abordada por un equipo de expertos de la Facultad de Medicina. El documento señaló que, luego de varios exámenes, se pudo establecer que la señora tuvo una mejoría notable a partir del consumo de vitamina B12, y no con un tratamiento convencional.

(Vea también: ¿Es posible bajar de peso rápidamente a los 50 años?: esto dice un experto)

Rajaprabhakaran Rajarethinam, psiquiatra y autor principal del estudio, manifestó que la deficiencia de esta sustancia orgánica está asociada con pacientes que sufren de depresión, trastornos del desarrollo del sistema nervioso central, demencia y anemia, por ejemplo.

Vitamina B: beneficios para mantener un cerebro saludable

En un artículo del portal CNBC, Uma Naidoo, nutricionista de la Universidad de Harvard, citó el mencionado estudio y manifestó que la vitamina B, en todas sus variables, tiene beneficios para la salud mental. Además, dijo que su consumo frecuente mejora el funcionamiento de las neuronas del cerebro.

De esta forma, la vitamina B1 aporta a un correcto metabolismo de los nutrientes que brindan energía al cuerpo. La vitamina B2, por ejemplo, “ayuda al crecimiento de las células, a la producción de la energía y a la descomposición de grasas y materiales externos como los medicamentos”.

La vitamina B3 trabaja para la producción de colesterol y grasas necesarias para el ser humano. Entretanto, la vitamina B6 es esencial para aportar a la salud cerebral y neurológica, además de impulsar la desintoxicación celular. Y en el caso de la vitamina B12, esta ayuda a la formación de glóbulos rojos y ADN, vitales para el funcionamiento del sistema nervioso.

Algunos alimentos de consumo diario y que aportan vitamina B son los siguientes: huevos, pescados especialmente el salmón, espinaca, yogurt, semillas de girasol, legumbres, naranja, aguacate, lechuga y tomate, entre otros.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Bogotá

Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas

Entretenimiento

Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"

Nación

Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Sigue leyendo