Tamales diferentes (y hasta picantes) que puede saborear en diferentes partes del Tolima
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioLa gastronomía tolimense es variada, con platillos que se modifican en cada municipio entregando un toque único que resalta las diferentes poblaciones.
Los bizcochos que se venden en Ibagué son diferentes a los que se hacen en Ortega, o la lechona de El Espinal es distinta a la de Mariquita, y así con cada receta tradicional, lo que brinda diversidad a la región.
Por ello, no es de extrañarse que existan diferentes tipos de tamales, una de las recetas más tradicionales del departamento.
Tipos de tamales tolimenses:
El ‘picantico’ de El Espinal y Purificación
Según la ciudadanía, hay tamales picantes y no picantes. Y los más ‘picanticos’ se encuentran en El Espinal y Purificación. Hay quienes los aman y otros no los toleran, lo cierto es que la pimienta da un toque único que ha hacho resaltar a este platillo en todo el departamento. Eso sí, se encuentran en todos los municipios, aunque ciudadanos señalan que en estas dos zonas han probados los más “feroces”.
Tamal ‘con copete’
En las plazas de mercado del Tolima, es normal encontrar las plazoletas o zonas de comida con decenas de opciones típicas para desayunar o almorzar.
El tamal ‘con copete’ es una de las favoritas, pues es la unión de los dos grandes platillos, máximos representantes a nivel nacional de la cultura regional: el tamal y la lechona. El ‘copete’, es un poco de lechona que se vierte encima, y mezclado, es una explosión de delicia y sabor. (Vea también: 4 lugares maravillosos (y diferentes) que los turistas deberían visitar en Colombia: se enamorarán).
Tamales fresnenses
Locales del municipio de Fresno, explicaron que su receta de tamales es la combinación de la cultura antioqueña y tolimense.
Por eso, los hacen de forma rectangular, y con base tanto de arroz como de maíz, mezclado en uno mismo. Esto, les ha ganado un puesto en originalidad y sabor, que los destaca a nivel departamental y nacional.
Tamales con albóndigas
En varios municipios del departamento, se ha variado la forma de rellenar y poner la proteína dentro del tamal. Si bien, lo básico es que lleven tocino, pollo y carne, la receta ha variado y hoy en día es posible encontrar tamales con albóndigas de carne de res, que combinados con los demás ingredientes, se han convertido en los favoritos de muchos.
El tamal con capa de maíz
Similar al tamal de Fresno, este tipo de receta incluye una capa de harina de maíz, sobre la que se pone el hogo, aunque se amarra de forma tradicional. Es común encontrarlos en el Guamo e Ibagué.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Bogotá
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo