Historias que inspiran: Premios destacan proyectos escolares, comunitarios y empresas por cuidar el ambiente

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Visitar sitio

Conoce a los proyectos y líderes que impulsan la transformación sostenible en Manizales y Caldas.

En un reciente evento, se reconocieron los aportes sobresalientes de diversos actores sociales en pro de la sostenibilidad y el cuidado ambiental, destacando proyectos en cuatro categorías específicas: Proyectos Ambientales Escolares (PRAE), Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental (Proceda), Organizaciones No Gubernamentales (ONG's) y Negocios Verdes. Dicho reconocimiento fue recibido por instituciones educativas, organizaciones comunitarias, fundaciones y empresas que han demostrado un compromiso notable hacia la protección del entorno y la promoción de prácticas responsables.

En la categoría de Proyectos Ambientales Escolares, la Institución Educativa San Peregrino obtuvo el primer lugar gracias a su proyecto Florave, una iniciativa destacada por su impacto y gestión dentro de la comunidad estudiantil. En la modalidad de Proceda, fue el Comité Ambiental JAC Barrio El Porvenir quien fue galardonado, con su propuesta orientada a recuperar y resignificar el espacio público, promoviendo una forma de habitar consciente y sostenible. Este proyecto subraya la relevancia de la apropiación comunitaria para transformar entornos locales.

Dentro de las Organizaciones No Gubernamentales, la Fundación Mensajeros del Sol (Fumsol) se hizo acreedora del principal reconocimiento gracias a su proyecto Escuela de Periodismo Climático Juvenil, el cual fomenta la formación y acción informativa en jóvenes sobre el cambio climático. En la categoría de Negocios Verdes, la empresa BEECO S.A.S recibió el galardón por su labor en la gestión integral de residuos orgánicos, a través de procesos de recolección, transporte y compostaje. Este tipo de iniciativas empresariales refuerzan la importancia de asumir la economía circular como un eje de acción sostenible.

Durante la ceremonia, Héctor Mauricio Serna Gómez, quien es director de Investigaciones y Posgrados de la Universidad de Manizales, enfatizó el impacto de estos premios en el fortalecimiento del tejido social y ambiental del territorio. Según resaltó, visibilizar el trabajo de escuelas, comunidades y empresas es fundamental para construir bases sólidas hacia un futuro sostenible, señalando la importancia de reconocer el esfuerzo conjunto y el compromiso multisectorial.

Además, la actividad ratificó la colaboración entre sectores público, privado, académico y comunitario en Manizales y Caldas, mostrando la importancia de promover una cultura ambiental responsable que integre distintos frentes de acción. La alianza de numerosos actores evidencia el esfuerzo colectivo por fomentar políticas y actividades ambientales perdurables.

El evento contó con el apoyo de instituciones como el Centro Cultural del Banco de la República, Universidad de Manizales, Corpocaldas, Secretaría de Medio Ambiente de Caldas, Secretarías de Educación y Medio Ambiente de Manizales, Efigas, Universidad Autónoma de Manizales, Universidad de Caldas, Universidad Católica de Manizales, CHEC grupo Empresas Públicas de Medellín (EPM) y Emas by Veolia. La participación de estos actores refleja la relevancia que se otorga localmente al desarrollo sostenible y la protección del territorio, fortaleciendo la articulación y la corresponsabilidad social.

¿Qué impacto tienen los proyectos reconocidos en la comunidad local?

La pregunta sobre el alcance de los proyectos premiados resulta central, ya que la transformación ambiental y social va más allá de la visibilización de iniciativas. Entender de qué manera PRAE, Proceda, ONG's y negocios verdes influyen en la vida cotidiana permite dimensionar el efecto real de estas acciones y cómo fomentan cambios individuales y colectivos hacia la sostenibilidad.

Por ello, analizar el impacto directo en la educación, la gestión comunitaria y el ámbito empresarial local aclarará la relevancia de continuar fortaleciendo alianzas y reconocimientos que inspiren la participación activa de más personas y organizaciones en la protección ambiental.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Bar en el que estuvo joven de Los Andes es de la congresista María del Mar Pizarro; denuncian irregularidades

Virales

Altercado en Crepes & Waffles se escaló: involucra a pareja gay que se besó y a una madre de familia

Bogotá

Dicen a qué se dedicaría hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: revelan más detalles

Bogotá

Dan dictamen de Medicina Legal sobre muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan oscuro detalle

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: su jefe lo sapeó

Sigue leyendo