Virales
Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La limpieza del hogar, según expertos, puede influenciar en el estado de ánimo de las personas. Sin embargo, ser muy estricto también reflejaría un problema.
El estado de nuestras viviendas no solo refleja hábitos de limpieza, sino también estados emocionales y rasgos de personalidad. Según estudios psicológicos, un entorno desordenado puede ser un espejo de nuestras luchas internas y afectar significativamente nuestro bienestar mental.
(Lea también: Qué significa que una persona no tienda la cama, según la psicología: no es tan trivial)
Desde la perspectiva de varios expertos, el desorden no es simplemente una cuestión de desidia o pereza. Investigaciones como ‘No hay lugar como el hogar: los recorridos por el hogar se correlacionan con los patrones diarios de estado de ánimo y cortisol’, revelan que puede ser un síntoma de estrés, ansiedad o depresión.
La acumulación de objetos y la falta de orden pueden ser indicativos de un tumultuoso estado emocional, donde la persona afectada se siente abrumada o desmotivada para gestionar su espacio personal.
Estudios muestran que vivir en un entorno desordenado puede aumentar la producción de cortisol, conocida como la hormona del estrés, lo que se ve particularmente en mujeres.
En casos extremos, puede ser un indicativo de condiciones psicológicas serias, como el Síndrome de Acumulación Compulsiva.
Dicho trastorno se caracteriza por una incapacidad persistente para desechar objetos, creando entornos inseguros y altamente desorganizados. Entender el significado del desorden en el hogar es crucial.
No sólo se trata de la apariencia física de nuestro entorno, sino también de comprender y abordar las posibles causas subyacentes que llevan a una persona a mantener su espacio de esta manera. Esto puede ofrecer perspectivas sobre su estado mental y emocional y proporcionar rutas para posible ayuda y auto-mejora.
De acuerdo con estos estudios y análisis, es fundamental que cada individuo reflexione sobre el estado de su hogar y busque entender qué podría estar indicando acerca de su estado emocional y mental para tomar acciones que contribuyan a su bienestar general.
Por otro lado, la investigación “El orden físico produce elecciones saludables, generosidad y convencionalismo, mientras que el desorden produce creatividad” sugiere que el caos puede fomentar la creatividad.
Sin embargo, el desorden obstaculiza la productividad y la capacidad de concentración debido a la teoría de la carga cognitiva, que postula que un entorno saturado visualmente puede sobrecargar la mente, también puede ser beneficioso para quienes se dedican a la creación artística o intelectual.
Pese a lo positivo del orden en el hogar, los sicólogos no recomiendan obsesionarse con ello.
A continuación, las ventajas de mantener la casa limpia:
Control y equilibrio: conservar la casa organizada provoca una percepción de dominio sobre el ambiente. Entender cada parte del hogar y su organización proporciona seguridad y estabilidad ante el desorden del mundo exterior.
Disminución de la ansiedad: numerosas personas utilizan la limpieza como un método para controlar pensamientos intrusivos o prevenir confrontar dificultades.
Autodisciplina: esta costumbre evidencia cómo una persona reflexiona y soluciona situaciones en su cotidianidad.
Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto
Piden que se anule el arresto domiciliario de Álvaro Uribe y toman radical decisión
Quién es el papá de Carolina Hoyos, hermana de Miguel Uribe: viene de familia de políticos
Asesinato de Miguel Uribe Turbay da giro por delicada situación con la Fiscalía: "13 días antes"
¿Quién es la esposa del papá de Miguel Uribe? Le hicieron pedido con el pequeño Alejandro
Escabrosa balacera dentro de centro comercial: intentaron robar carro de valores y guarda murió
Sigue leyendo